Con la lombricultura se logra la producción de lombricompuesto o humus de lombriz y es posible producirlo tanto a nivel familiar como a escala comercial. A nivel familiar para el abono de plantas y flores de jardín. A nivel comercial como fertilizante en horticultura, floricultura, fruticultura y agricultura.
¿Qué es el lombricompuesto?
• Es un abono natural muy rico en nutrientes
• Es obtenido con la ayuda de la lombriz roja californiana, a partir de restos bien húmedos y en descomposición.
• El producto del proceso digestión de la lombriz californiana se denomina lombricompuesto.
¿Para qué sirve el abono de lombriz?
• El uso del abono nos ayuda a mantener el suelo fértil.
• Aumenta la cantidad de nutrientes, ayuda a captar, mantener y disponer de más agua para las plantas.
• Beneficia al suelo con millones de microorganismos
• Logra una mejor aireación al modificar la estructura del suelo
• Mejora y recupera los suelos para nuestras huertas y jardines
La lombriz
En la actualidad se conocen entre seis y siete mil especies diferentes de lombrices, siendo la más conocida la lombriz de tierra que vive exclusivamente en la tierra y se alimenta de la materia orgánica descompuesta presente en los suelos.
No todos los ejemplares de lombrices son aptos para la cría, ya que la mayoría requiere de condiciones muy precisas y difíciles de lograr. Sin embargo existe una especie conocida como lombriz roja californiana, que es la que mejor se adapta al cautiverio.
Alimentación
Las lombrices se alimentan de todo tipo de desechos orgánicos, que antes de ser suministrados se debe realizar el compostaje, es decir dejar que los desechos orgánicos sufran el proceso de biodegradación por la acción de microorganismos.