viernes, diciembre 8, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Las plantaciones de citrus superan en Entre Ríos las 36.000 hectáreas y generan 20.000 puestos de trabajo directos

1 junio, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, presentó en Concordia ante productores de ese departamento y de Federación algunas de las conclusiones del Censo Citrícola de Entre Ríos, que realizó durante un año.


 La reunión fue encabezada por el ministro de la Producción, Carlos Schepens y participaron el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Fernando Ariel Borgo; el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Enrique Taylor, y el integrante de la Cámara de Exportadores del Citrus del Noreste Argentino, Mariano Caprarulo.Del censo surge que si bien La cantidad de hectáreas es mucho menor que en censos anteriores, no lo es en cantidad de plantas, esto quiere decir que los productores están incorporando el sistema de alta densidad. Además queda claro que la productividad no ha perdido en la región y no perdió volumen el negocio del sector citrícola que genera alrededor de 20 mil puestos de trabajo directos, a los que se suman todos los puestos de trabajo indirectos.

Las plantaciones de citrus superan en Entre Ríos las 36.000 hectáreas y más de la mitad son familiares. Casi el 50% de las quintas tiene algún sistema de riego.

Schepens hizo referencia a la salida de la producción por la hidrovía del río Uruguay, a través del puerto de Concepción del Uruguay: "Hoy los citricultores tienen la posibilidad de ser parte de un sistema de transporte multimodal, que permite la salida de la producción con una disminución significativa de los costos para productores y empresas de la región".

Al término del encuentro, Schepens destacó la importancia del trabajo interinstitucional realizado. "Se puede conocer la realidad exacta del sector citrícola en Entre Ríos, gracias a este censo, que fue realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos en los departamentos Colón, Concordia y Federación con el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones".

También rescató el aporte que realizaron desde la Federación del Citrus y a quien hoy es gobernador, que al inicio de este trabajo era el intendente de Concordia: Gustavo Bordet.

En tanto, el secretario de Comercio de la provincia, Néstor Loggio, que "de los datos relevados surge que hoy tenemos 36.386 hectáreas plantadas en los tres departamentos. Obviamente Federación es el departamento más importante, tiene casi el 80 por ciento del citrus del noreste de la provincia. En lo que hace a las especies, el 54 por ciento de lo que está plantado es naranja y el resto es mandarina y muy poquito de limón".

El funcionario también explicó que el censo "permitió saber que la gran mayoría de los productores citrícolas son pymes. Inclusive dentro del rango pyme, el 55 por ciento de los relevados tienen menos de 15 hectáreas. Son productores que viven en la chacra, familias productoras".

Loggio también explicó que "la radiografía que sacamos hoy permite planificar, y desde que asumió Gustavo Bordet nos hemos planteado un esquema de trabajo y una mesa permanente del sector conjuntamente con el Estado provincial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Mesa en la que estamos discutiendo problemáticas que tienen que ver con lo sanitario, como la defensa ante un problema mundial que tiene la citricultura que es el HLB".

Barreras sanitarias

En ese sentido, Loggio indicó también en esta jornada "se hizo una reunión de esta mesa donde estamos definiendo la instalación de barreras sanitarias en cada uno de los puntos de entrada y salida de la provincia. Lo que nos dará un muy buen control de los vegetales que ingresan y salen de Entre Ríos para resguardar la calidad de nuestras plantas y citrus para darnos previsibilidad en el tiempo".

Loggio apuntó que este es el desafío, "hay variedades nuevas que necesariamente el sector las tendrá que ir incorporando. Hay necesidades de que el sistema de riego llague al 100 por ciento de los productores. Hoy el cambio climático ha variado notablemente el sistema de lluvias en la región y nosotros necesitamos tener resguardada nuestra producción y para eso hace falta riego".

En este sentido, subrayó que "lo que se viene en Entre Ríos son inversiones importantes que tienen que ver con garantizar el riego en el sistema citrícola y en otras producciones del norte entrerriano".
  

Últimas noticias

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

La Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico se reunieron en Puerto Iguazú

6 diciembre, 2023
El «Rulo» en la yerba y las medidas para evitarlo

Presentación de la revisión y actualización del Plan Estratégico yerbatero 

6 diciembre, 2023
MISIONES y el  día Mundial de la Conservación del Suelo

5 de diciembre: Día Mundial del Suelo

5 diciembre, 2023
Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

4 diciembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023