Las naranjas y los cítricos en general contienen más capacidad antioxidante de lo que se pensaba
Los zumos de naranja tienen más capacidad antioxidante de lo que hasta ahora se pensaba, concretamente 10 veces más. Esto se ha descubierto gracias a una nueva técnica de medición realizada por la Universidad de Granada, en la que simula la digestión gastrointestinal de nuestro organismo, teniendo en cuenta no solamente la parte que se absorbe mediante el intestino delgado, es decir, la parte líquida de la naranja, sino también la parte sólida, la fibra, que hasta hoy en día no se tomaba en consideración a la hora de analizar la capacidad antioxidante del cítrico, porque se suponía erróneamente que no se aprovechaba. Pero esta parte indisoluble en el intestino delgado es capaz de llegar al grueso, y ahí es cuando la microbiota intestinal puede fermentarla y, de esta forma, ser capaz de extraer más sustancias antioxidantes.
El método empleado para hacer está afirmación, que de bien seguro hará cambiar los parámetros por los que hasta ahora se guiaban tanto nutricionistas como dietistas, se aplicó en zumos comerciales y en naturales de diversos cítricos, utilizando parámetros físico-químicos , llegándose a comprobar que en el caso de las naranjas se pasaba de 2,3 milimoles Trolox por litro a los 23 milimoles Trolox por litro, siendo, por lo tanto, diez veces superior de lo que hasta ahora pensaba la comunidad científica.
Desde hace ya bastante tiempo que se sabía de las propiedades antioxidantes de los cítricos y de lo sano que era su consumo, pues ayudan a reducir los radicales libres que tenemos en nuestro organismo. Además se hace hincapié en que no solamente se han descubierto estos beneficios extras que hasta ahora se desconocían al aplicar esta nueva metodología en los zumos, sino que sirve en cualquier otro tipo de alimentos, ayudando de esta manera a científicos y autoridades sanitarias a crear una tabla en la que los valores antioxidantes de los alimentos queden mejor establecidas.
Para ellos los científicos han elaborado un modelo matemático que ayuda a clasificar los zumos asegurando de esta manera que los procesos a la hora de realizarlos son los correctos y no se pierden propiedades en la elaboración.