4.12.15 El último informe sobre comercio exterior del Instituto Uruguay XXI, señala que los resultados electorales recientes en Argentina implicarán un cambio de rumbo en la conducción de la economía, que podría tener efectos favorables para Uruguay.
“En la medida que el nuevo gobierno argentino adopte una postura más aperturista, se espera que se re impulse el bloque comercial regional, lo que tendrá efectos favorables para Uruguay”, indica el informe de Uruguay XXI.
En 2011 que se observó un cambio en los vínculos comerciales con Argentina, de la mano de las políticas proteccionistas aplicadas, teniendo consecuencias directas en las exportaciones uruguayas. Entre las medidas aplicadas se registraron restricciones a la compra de dólares y mayores limitaciones a las importaciones (licencias no automáticas a una mayor gama de productos, la exigencia de compras por igual valor de ventas externas, etc.)
Entre las diversas medidas que ha anunciado el presidente electo argentino, Mauricio Macri, cabe destacar aquellas vinculadas al sector externo. Uno de los temas a resolver se vincula al levantamiento de las restricciones a las importaciones, que se espera dinamice las exportaciones uruguayas y mejore el relacionamiento comercial, impulsado por un sector exportador argentino más eficiente, dice el informe.
Allí, rubros como el automotriz, el papel y cartón, y vestimenta y calzado podrían mejorar sus ventas. A modo de ejemplo, en 2005 un 77% de las exportaciones de vehículos eran a Argentina y en 2015 la cifra bajó a 9%, agrega.
Otro factor relevante son las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas. Según los anuncios, se espera que se eliminen todas las retenciones, excepto aquellas asociadas a la soja que si bien se reducirían, no se eliminarían totalmente, reza el informe de Uruguay XXI.
En este contexto, por un lado se redinamizarían las exportaciones manufactureras con mayor grado de dependencia con Argentina; pero por otro, la mayor apertura de la economía argentina implicará la vuelta a los mercados externos de un competidor importante para algunos productos exportables de nuestro país, lo que será un desafío en el corto plazo.
En el largo plazo, el informe de Uruguay XXI puntualiza que prevalecerá el efecto favorable de una Argentina más dinámica, que tendrá una postura aperturista y buscará impulsar al bloque regional del Mercosur; con resultados que podrán apreciarse en el segundo semestre del año 2016