viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Las buenas prácticas agrícolas y su relación con el cambio climático

20 noviembre, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Senasa capacitó a productores y alumnos de carreras agrarias del partido bonaerense de La Plata.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa con sus Jornadas de Capacitación Externa para productores y alumnos de la Escuela Agraria Nº 1 “Alejandro Korn” del partido bonaerense de La Plata.
Las quintas jornadas de capacitación en la temática, organizadas por el Departamento de Gestión Ambiental del Senasa, se desarrollaron en dos módulos: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Gestión Ambiental de Producciones Agropecuarias y Cambio Climático.
Durante el encuentro, el agente del Senasa, Gustavo Mazzola, detalló la importancia de la aplicación de las BPA para la seguridad y salud ocupacional del trabajador rural y la responsabilidad de las nuevas camadas de técnicos agropecuarios en su efectiva aplicación.
“Buscamos crear conciencia en los nuevos técnicos que van a trabajar en el campo sobre la necesidad de que su labor contribuya a mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos producidos”, explicó Mazzola.
A su turno, Gustavo González Acosta del Departamento de Gestión Ambiental, –con la colaboración del Gabinete pedagógico de la institución– puso de manifiesto diferentes situaciones en las que fueron analizando instrumentos de gestión ambiental aplicables a la actividad agropecuaria, mediante distintas herramientas tecnológicas multimedia e informáticas,.
“Partiendo de los principios de prevención para el logro de la inocuidad y sostenibilidad ambiental, me referí también a los requisitos para la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios y, a pedido de los alumnos, a las acciones preventivas de adaptación y resiliencia de los sistemas productivos agropecuarios a los fenómenos climáticos extremos derivados del cambio climático”, indicó González Acosta.
Los productores y alumnos asistentes a la capacitación se encuentran directamente involucrados en las actividades agropecuarias, bien sea porque son ellos quienes las ejercen o se están capacitando para hacerlo o porque pueden contribuir a concientizar a sus familiares que las realicen en el ejercicio de buenas prácticas.
Con este tipo de encuentros, el Senasa procura que alumnos y productores incorporen conocimientos mientras genera un ámbito para el intercambio de información técnica y de experiencias profesionales; y fomentar el cumplimiento de las normativas vigentes para la producción de agroalimentos.
Fuente: SENASA

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023