El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, junto al Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), presentan el lunes próximo el sistema de "Prácticas Formativas en ambientes de Trabajo: Prácticas Profesionalizantes y Pasantías Educativas en la Provincia de Buenos Aires".
El futuro de la agroindustria se consolida facilitando el acceso de los alumnos a experiencias integradoras con los sectores vinculados al desarrollo de la producción y abriendo su inserción en el trabajo agrario con más y mejor formación coordinada entre lo público y privado. Es por esto que la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial promueve una nueva metodología de prácticas formativas en colaboración con el COPRET.
El lanzamiento de este sistema de prácticas formativas será presidido por el subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Felipe Crespo y la responsable del Programa EscuelAgro, Victoria Zorraquín, acompañados por el secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Educación y Trabajo, COPRET, Gustavo Alvarez, la coordinadora provincial del COPRET, Vanina Cortijo y la directora provincial de Educación Técnico Profesional, Lucía Galarreta.
¿Cómo es el nuevo reglamento de Prácticas Formativas? ¿Cómo hace una empresa para vincularse con una escuela y recibir alumnos en prácticas formativas? ¿Cómo es la vinculación con el Ministerio de Trabajo y la AFIP? Estas son algunas de las respuestas que los asistentes podrán obtener durante el intercambio con los funcionarios.
De esta manera el Ministerio de Agroindustria integra el acceso a las prácticas formativas para alumnos de las escuelas agrarias y rurales junto con la Provincia de Buenos Aires mediante la formación permanente en las diferentes plataformas y lenguajes de las nuevas tecnologías, actualizadas a las nuevas formas de producción, asociatividad y cooperación para la incorporación al sistema productivo laboral.
El evento se llevará acabo el lunes 9 a las 16 hs en el microcine del Ministerio de Agroindustria y contará con la participación de referentes de distintas cámaras, empresas y organizaciones de la sociedad civil relacionadas al sector agroindustrial.
La ley que regula la Educación Técnico Profesional establece que en el último año del secundario agrario los alumnos deben cumplir 200 horas de prácticas profesionalizantes con el objetivo de alcanzar una real vinculación con el sector agroproductivo. En la provincia de Buenos Aires hay 133 escuelas agrarias, donde sus alumnos aprenden cómo producir más y mejores alimentos afianzando el desarrollo con arraigo en el territorio.
Fuente: Ministerio de agroindustria