El presidente del INYM, Luis Prietto, junto a referentes del sector yerbatero recibirán el próximo martes 15 de marzo una placa conmemorativa y el certificado correspondiente de la “Indicación Geográfica (IG) para la Yerba Mate Argentina”, los cuales serán otorgados por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, dependiente de la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
A través de este sello que podrá llevar cada paquete de yerba mate, se brinda protección legal y registro a una infusión nacida en nuestro territorio, cuyo consumo está arraigado en la vida diaria y en los hábitos de millones de personas de todos los niveles socio-económicos y residentes de los puntos más recónditos del país. Garantiza una calidad vinculada con el origen geográfico del producto y posibilita a los consumidores el acceso a una mejor información sobre los elementos que influyen en su diferenciación.
La entrega se realizará en el Salón José Hernández (microcine) del Ministerio de Agroindustria a partir de las 15:00 hs. Asistirán tanto autoridades del Ministerio de Agroindustria como también del INYM; grupos de productores y autoridades provinciales. También se llevará a cabo una rueda de prensa, y todos los presentes podrán participar de una degustación del producto.
La producción de yerba mate se concentra en la provincia de Misiones y en la región nordeste de Corrientes (departamentos Ituzaingó y Santo Tomé), donde se cultivan unas 165.000 hectáreas.
Cabe recordar que el consumo de la yerba mate se remonta a épocas precolombinas, cuando era fomentada por los aborígenes guaraníes. A partir de la llegada de los colonizadores y la posterior intervención de los religiosos jesuitas en el proceso de producción y comercialización, el hábito de matear se extendió al resto de la sociedad. Actualmente la cadena yerbatera se constituye en una importante agroindustria regional, ya que moviliza a los sectores productivo, industrial y comercial, generando miles de puestos de trabajo.
En el mes del agua se realizara en la reserva natural urbana del arroyo ita actividades de educación ambiental
En el marco de las actividades que se realizan por el Mes del Agua, el Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables de Misiones conjuntamente con la Mesa de Gestión de la Reserva Natural Urbana del arroyo Itá, llevarán a cabo mañana viernes 11 a las 9:30 hs, una actividad de educación ambiental, donde en este contexto se realizará una arborización en dicho lugar , con especies nativas frutales, con el objetivo de sensibilizar sobre los beneficios eco sistémicos que brindan los árboles, con énfasis en las áreas urbanas. De la jornada participaranalumnos y docentes de la escuela del Ejército Argentino de Posadas, y la ministra de Ecología Verónica Derna.