sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La Rioja: Inician la producción de caviar en Argentina

5 julio, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Considerado oficialmente como un día histórico en la piscicultura argentina y americana, por primera vez llegó al país y a la provincia de La Rioja un cargamento de 50 mil ovas de esturión.

Biólogos del Instituto Federal de Investigaciones Científicas en Pesquería y Oceanografía de Rusia (VNIRÓ) realizan asesoramiento e investigaciones en los procesos que se llevan a cabo en la localidad costeña. Además, poseen un marcado interés en la repoblación de lugares de Rusia y Europa donde prácticamente se encuentra extinguida la especie.

Para recibir la preciada carga de ovas y al presidente de la firma Esturiones & Caviar S.A., Facundo Fredes, estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Provincia, Nito Brizuela; el intendente del departamento Castro Barros, Marcelo Del Moral; y el coordinador de Flora y Fauna, Carlos Cattáneo.

El cargamento provino de un criadero de esturiones de Italia, donde también funciona un asesoramiento del instituto VNIRÓ.

En Anillaco se encuentra trabajando la bióloga rusa, Olga Philippova, una especialista que cuenta con 25 años de experiencia en el instituto VNIRÓ, quien analizó la planta durante los últimos días y a partir de ahora supervisará la eclosión de las ovas.
Una de las características de la producción es que promocionará turísticamente a la provincia de La Rioja, también a través de las particulares cajitas de caviar conocidas en todo el mundo, las cuales presentarán imágenes de paisajes de La Rioja y la denominación de origen de Anillaco, La Rioja, Argentina.

Para la concreción del proyecto, el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ambiente, llevó a cabo numerosas tramitaciones ante Ambiente de la Nación, cumplimentando todos los requisitos solicitados.

En este sentido, el secretario de Ambiente Nito Brizuela destacó la visión del gobernador Beder Herrera para fortalecer el perfil productivo de la provincia con una actividad alternativa que brindará un importante desarrollo para La Rioja y para el departamento.

Asimismo expresó que además de la exportación de carne de esturión y caviar, el emprendimiento posee otros componentes importantes, como el aspecto científico, para el cual ya se encuentra trabajando en nuestra provincia una científica rusa del instituto VNIRÓ de Moscú, a quienes les interesa marcadamente la reproducción que se realizará en este sitio artificial, a diferencia de otros lugares donde hay lagos, ríos o mares.
Resaltó que esto significará un paso importante en la promoción turística de la provincia. Con respecto a las obras de reacondicionamiento de la planta, ya efectuadas, dijo que también se están comenzando trabajos de ampliación para lograr mayor producción de carne y de caviar.
Por su parte, el presidente de la firma Esturiones & Caviar S.A., Facundo Fredes, dijo que “desde el gobierno provincial, la Secretaría de Ambiente y la intendencia de Castro Barros, siempre nos aportaron soluciones a los problemas que fueron surgiendo, por eso no podemos tener más que expresiones de agradecimiento para con todo ellos”.
Luego valoró que este proyecto, que es el primero de Argentina y el segundo de Latinoamérica (existe otro en Uruguay), tiene una alta potencialidad para que se conozca La Rioja y para que se produzcan caviar y esturiones en Argentina.

VNIRÓ

El VNIRÓ, es el Instituto Federal de Investigaciones Científicas en Pesquería y Oceanografía de Rusia. En cuanto al estudio de esturión, el instituto es el más importante a nivel mundial.

En el caso particular de la planta de piscicultura de Anillaco aportan técnicas e investigaciones desarrolladas durante 70 años, que se volcarán en la producción riojana

 

Fuente: Omar Barberis Corresponsal DERF La Rioja

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023