miércoles, septiembre 27, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La producción orgánica crece en forma sostenida en Argentina

4 junio, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las estadísticas presentadas ante la Comisión Asesora para la Producción Orgánica mostraron incrementos interanuales promedio del 3% en producción, y del 13% en las exportaciones a los principales destinos, como Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza y Japón.


El secretario de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Andrés Murchison, afirmó que "la Argentina está creciendo notablemente en la producción de alimentos orgánicos y tenemos que apuntalar esa evolución con una agenda común y de acciones concretas", al encabezar la 61° edición de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, de la que participaron autoridades de Ministerios nacionales y provinciales, y organizaciones del ámbito privado.
"El trabajo con las distintas entidades, nos permitirá darle respuesta a la cada vez mayor demanda internacional de alimentos orgánicos", consideró Murchison, quien estuvo acompañado por la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo.
Durante la jornada, se presentaron las estadísticas en producción orgánica que realizó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde se indicó que está producción tiene un crecimiento interanual promedio del 3% por año, permitiendo también el aumento del 13% interanual promedio de las exportaciones a nuestros principales destinos, como Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza y Japón. También se exhibieron las cifras cuantitativas de la superficie agrícola, y ganadera del país, y fue analizado el aumento en las distintas regiones del país, destacando nuevos productores orgánicos en las regiones del NOA y Patagonia.
Los participantes de la comisión también dialogaron sobre los avances de las normativas de importación de alimentos orgánicos y la importancia del vigilancia del Sistema Nacional de Control de Alimentos para dar cumplimiento al marco regulatorio nacional, y se evaluaron los progresos en las metas del Plan Estratégico del Sector de la Producción Orgánica Argentina. Fue acordado el desarrollo de una normativa para productos textiles ya confeccionados, que se realizará junto con el INTI, el Plan Calidad del Ministerio de Producción y el Senasa.
En la reunión participaron funcionarios de los ministerios de Producción; y de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; de Agroindustria de Buenos Aires; de Producción de Salta y Entre Ríos; de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Tierra del Fuego; del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa); del Instituto Nacional de Semillas (INASE); de Cambio Rural, del INTA. También representantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca; y de la Universidad Católica de Santiago del Estero; del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); de la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos (CACER); del Consejo Federal de Inversiones (CFI); y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Producción orgánica en Argentina
Nuestro país cuenta con 1.157 operadores primarios, 349 elaboradores y 111 comercializadores certificados; 204.000 hectáreas destinadas a la producción vegetal, 77.042 hectáreas cosechadas, más 176 mil toneladas exportadas, y un mercado interno en pleno crecimiento. En este sentido, representa actualmente una alternativa posible, y rentable, agregando valor a nuestros alimentos y brindando nuevas oportunidades comerciales a los productores.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023