Esta fruta se vendió en noviembre en los comercios a 16,85 veces más que lo que le pagaron al fruticultor por ella. También hubo grandes diferencias en la acelga, el arroz y las manzanas.La naranja, casi 9 veces….
La diferencia en el precio de los productos agropecuarios que paga el consumidor en góndola con respecto a lo que cobra el productor se multiplicó 7,25 veces en noviembre, y afectó principalmente a las peras, la acelga, el arroz y las manzanas.
Así lo reveló un estudio sobre el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales dela Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según el IPOD, los productos más afectados por las distorsiones de precios en la cadena del mes fueron: la pera, con una brecha de 16,85 veces, seguida por la acelga (16,16 veces), elarroz (15,48 veces), la manzana roja (14,85 veces) y la naranja (8,96 veces).
“Si bien claramente hay productos que tienen estacionalidades, lo que se observa en el IPOD es que aún en épocas normales, las diferencias en algunos productos suelen ser excesivas, mientras que en otros, la estacionalidad afecta sólo al productor”, informó la entidad en un comunicado.
En tanto, de los 20 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD relevados, en 9 la brecha entre el precio de origen y destino aumentó en noviembre, mientras que en 11 se redujo, lo que mejoró la situación frente a octubre.
FUENTE: DyN