Esta es la primera vez en la historia que el año será dedicado al sector cooperativo, lo cual ha sido recibido con beneplácito y gran aceptación por parte del movimiento cooperativo mundial.
En la resolución se reconoce que el modelo de empresa cooperativa es un factor importante en la realización del desarrollo económico y social. Especialmente solicita a los gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones cooperativas y entidades de promoción al desarrollo cooperativo a brindar su apoyo y alentar su conmemoración. El texto completo de la resolución N° 64/136 de
En la actualidad, el sector cooperativo está formado por cerca de 800 millones de personas de más de 100 países y se estima que proporciona más de 100 millones de empleos.
En su informe Global 300,
“El Año Internacional de las Cooperativas es un evento muy oportuno que representa una profunda comprensión de todo el movimiento cooperativo. El modelo cooperativo es la mejor opción y ofrece la base para una forma más sostenible de hacer negocios en comparación con los modelos tradicionales del capitalismo…”, dijo Pauline Green, la presidenta de
Para Ian Macdonald, director general de
En un comunicado,
En
Según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en nuestro país existen 12.760 cooperativas registradas, con 9.392.713 asociados, esta es una excelente plataforma para la conmemoración del año 2012. Que nos debe animar, por un lado, a trabajar por su consolidación y por un mayor protagonismo en la economía nacional y en la agenda internacional y, por otro, a prepararnos para dar a conocer bien lo que se hace y como se hace desde la gestión cooperativa.
Esto será posible a partir de la conjunción de las iniciativas públicas y privadas, especialmente de las empresas cooperativas y de la economía social, respetando sus autonomías e identidades y construyendo liderazgos articulados, ampliados, compartidos y de equipo, que hoy no abundan.
También creemos que a través de esta relación, podremos lograr una mejor mirada y entendimiento con el Estado nacional y los Estados provinciales y municipales sobre la visión y objetivos que conforman el pensamiento y las actividades de las cooperativas.
Porque el Estado debe igualar oportunidades para las cooperativas, estableciendo complementariedades mutuas, si pretender subordinarlas.
Esperamos que el Año Internacional declarado por
Escribe: Eduardo H. Fontenla