Son los aportes establecidos en la La ley 25.080, que está en tratamiento para su prórroga. Fuertes críticas desde Misiones a la política forestal de Cambiemos.
En toda la provincia de Misiones se replican las críticas a la Nación por la falta de pago a los forestales del incentivo que apunta a los logros de la plantación. Desde diversas asociaciones reclaman una millonaria deuda para el sector forestal.
Desde la Asociación Forestal Mesopotámica (AFOME) plantean con urgencia la necesidad que se efectúe el pago de la deuda de incentivos a las plantaciones.
Según remarcan el tema que consideran de prioridad absoluta no fue planteado en las primeras reuniones con el presidente Mauricio Macri, antes que se aprobara el presupuesto para el año 2018. “Recién se planteó cuando desde AFOME reclamamos la deuda a través de los medios”, señalan.
Por ello, Jorge Pujato, secretario de AFOME, califica a la situación actual como una continuidad de la práctica de la “mesa forestal de amigos”, en la que los intereses de los forestales quedan apartados.
“Que del presupuesto mínimo solicitado para el año 2018 de más de 400 millones de pesos se baje apenas a 100 millones, nos remonta a la peor época del Kirchnerismo cuando del presupuesto de 360 millones se desviaron 260 millones para el Fútbol Para Todos, quedando solo 100 millones de pesos para el pago de los incentivos” indica Pujato, y agregó que “la deuda se fue agrandando, porque el dólar en aquel entonces estaba cerca de los 7,50 pesos y ahora está a más de 20 pesos”.
Ante esto el ingeniero consideró “ridículo fijarse una meta de llegar a las dos millones de hectáreas forestadas cuando solamente se destina un dinero equivalente a los 5 millones de dólares. Son necesarias cifras muy superiores”.
Al respecto, el ministro del Agro de Misiones, José Luis Garay reclamó que el Gobierno Nacional pague a los productores más de 270 millones de pesos que debe. Además criticó que la reunión entre referentes políticos de Cambiemos con integrantes del sector forestal realizado en Eldorado “fue un encuentro político partidario de Cambiemos”.
Garay informó que le plantearon al director de Desarrollo Foresto – Industrial de la Nación, Nicolás Larrahague, la existencia de 1.915 expedientes con pagos pendientes que adeuda la Nación y que fueron acumulados durante los últimos años.
Así el sector forestal eleva su reclamo por los 270 millones de pesos que adeuda la Nación a los productores del incentivo forestal hace varios años, en el marco de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. “El forestador creyó, invirtió y ahora no ve el recupero”, añadió el ministro.
Además explicó: “Tenemos en proceso este año otros expedientes por 70 millones más en trámite, cuando el Presupuesto Nacional asignado para el incentivo forestal está previsto por 100 millones de pesos para el año en curso. Por un lado se habla de la idea de desarrollo de una política forestal pero por otro lado no dicen cómo van a saldar la deuda acumulada estos últimos años. Y estamos hablando de que no es lo mismo 100 millones en el año 2014 con el precio del dólar en ese entonces y lo que es hoy”.
Por su parte, Jaime Ledesma, asesor del ministerio del Agro en temas forestales indicó que Nación debería hacer “todos los esfuerzos para saldar y dar certezas en el nuevo esquema de aquí para adelante para el productor forestal”.
“Esta deuda tiene fuerte incidencia sobre el pequeño productor de Misiones: cuando tiene garantizado en tiempo y forma los pagos el pequeño forestador puede forestar. En cambio cuando se produce esa discontinuidad y no se da certeza la actividad decae”, consideró.
“No puede el productor esperar cinco años para que le paguen una plantación. Hay plantaciones que se hicieron en el año 2015 y recién se están pagando ahora. Se produce un desfasaje importante”, finalizó.
Fuente: Primera edición