Anunciaron inversiones de 200 millones para aserraderos y firmaron nuevos convenios
La reunión se realizó en Sala de Situación de Casa de Gobierno, el viernes 20, presidido por el ministro del Agro y la Producción, ingeniero José Luis Garay y donde participaron representantes del sector foresto-industrial y funcionarios del gabinete provincial.
En este contexto trataron los temas: Avances de la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial y la articulación Provincial; Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal; Prorroga Ley 25.080. Además se firmó un convenio con el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut para la creación de Centro Tecnológico, que estará emplazada sobre la ruta 14, en esa localidad y que está en proceso de licitación. Y otros, dos nuevos convenios de financiamientos para dos aserraderos, uno para el eje de la ruta 12 y el otro para el eje de la ruta 14.
El ingeniero Juan Gauto, subsecretario de Desarrollo y Producción Forestal detalló que “Se revisó la agenda de la actividad y hubo novedades importantes que amerita su consideración positiva la que motivó al encuentro de esta reunión”.
Además mencionó que trataron los temas de logística, bitrenes, que está avanzando su próxima circulación en la rutas misioneras, el destino es llegar a Puerto Esperanza”, destacó el funcionario.
Se planteó los escenarios de tratamientos de las normas de Ingresos Brutos, Ley de Insalubridad, son otros temas que preocupa al sector forestal y, que se abordaron en la reunión. Como así también del Consejo de Trabajo que es la que protege al trabajador forestal”, explicó.
Pacto Fiscal, la provincia resigna más de 500 millones de pesos, en impuestos del sector forestal
Al respecto Gauto, comentó que “se está cumpliendo con el pacto fiscal; es un esfuerzo que hace la provincia al renunciar a recursos a favor del sector empresarial, quienes son beneficiarios de esta política que busca nuevas propuestas laborales, que hasta la fecha no aparece”. Y agregó: “Se espera que desde el orden nacional se cumpla, dado que Misiones es la que enfrenta la problemática”.
También en este marco se habló de la licitación portuaria, en el puerto de Posadas, “que es clave como punto de competitividad y muy importante que se haya podido destacar sus avances”.
Previamente se habló de la puesta en valor el “Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal”; que es Programa de Nación- provincia, con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “que ha demostrado resultados muy positivos, bien concreto con aportes y asistencias a las industrias y viveros”.
Firmas de convenios
En la oportunidad se firmó un convenio con el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut para la creación de Centro Tecnológico, que estará emplazada sobre la ruta 14, en esa localidad y que está en proceso de licitación.
Se firmó, dos nuevos convenios de financiamientos para dos aserraderos, uno para el eje de la ruta 12 y el otro para el eje de la ruta 14.
Gauto comentó: “Estamos pronto a licitar el Centro de Diseño en Madera en Oberá y aclaró, “son conjunto de acciones que se van a ir sumándose hasta mayo del 2019. La misma implica una inversión de 200 millones de pesos para Misiones”.
La reunión se realizó en Sala de Situación de casa de Gobierno, el día viernes 20, presidió el ministro del Agro y la Producción José Luis Garay, acompañados de su equipo, Subsecretario de Desarrollo Forestal Juan Gauto; asesor miniterial , ingeniero forestal Jaime G. Ledesma, el Director General de Desarrollo Forestal Héctor Perucchi.
También estuvieron los Ministros; Coordinador General de Gabinete Adolfo Pischk, de Hacienda Obras y Servicios Públicos Adolfo Safran, de Ecología RNR Juan Manuel Díaz, de Industria Luis Lichowski. Representantes del INTA, del INTI, Cámaras empresariales y representantes del sector forestoindustrial.
Prevén que el 26 de abril se realice la sexta reunión para tratar los artículos 21 al 35 (Disposiciones Complementarias).