“Es un hecho inédito” ,calificaron los dirigentes de las entidades de productores que se encuentran la carpa frente al lujoso Hotel Conrad de Punta del Este. Además señalaron que quién recibió las firmas expresó que “nada que se decida allí adentro deberá perjudicar a la producción”.
Fueron unas diez personas las que pidieron acceder a salón principal autorizados por el Thamsanqa Denis Mseleku -presidente de la conferencia de partes-. Uno de los secretarios de ese organismo, en representación de Mseleku recibió las 238 mil peticiones.
Antonio Abrunhosa: “hoy, hemos hecho historia”,
Esas fueron las palabras del Director General de la ITGA, Antonio Abrunhosa, quien representando a los 30 millones de agricultores que hay en los cuatro continentes, entregó al Secretariado del OMS su petición respaldada por más de 238 mil firmas.
El propio Jefe del Secretariado del COP4, Dr. Haik Nikogosian se acercó a los productores, quienes aguardaban a las afueras de la conferencia portando sus pancartas con los pedidos de ayuda para los millones de cultivadores de tabaco que se verían afectados si los delegados de la OMS deciden quitarles sus fuentes de trabajo.
Mas tabacaleros en Punta del Este
A la delegación de ITGA que permanece desde el domingo en Punta del Este, se sumaron este miércoles unos 150 tabacaleros brasileros que junto a intendentes, diputados estaduales y federales llegaron a esta ciudad.
Durante toda la mañana y a pesar de la llovizna, los manifestantes que suman casi 300 permanecieron frente al ingreso del centro de convenciones, expresando su preocupación por los temas que, según rezan sus carteles, los llevarían a la ruina.
La conferencia
Las deliberaciones de la Cop4 continuaron durante toda la jornada con diversas exposiciones de un importante número de países, fijando cada uno de ellos su posición acerca de los artículos 9 y 10, que refieren a los ingredientes de los cigarrillos.
Se observa tres posturas, la primera de ellas desea aprobar el texto sin ningún tipo de modificaciones, otros, liderados por una –muy firme- delegación China que propone que se realicen estudios científicos que prueben los supuestos “atractivos” que producen los ingredientes. La tercera, de los países africano que expresan los daños directos que sufrirán sus economías en tanto se aprueben estas recomendaciones.
La delegación Brasileña, que el martes por la noche se reunió con productores tabacaleros de su país, manifestó su intención en que se apruebe el texto y que se deje librado a cada país la decisión final.
Al promediar la sesión de la tarde, se decidió conformar un grupo de trabajo a los efectos de seguir estudiando el tema. Esta comisión deliberará este jueves a las 18.30.