sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La información y comercialización fueron los ejes de Segundo Foro del Cluster Apícola de Misiones

21 junio, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con más de 50 referentes de la apicultura de Misiones se desarrolló ayer en Aristóbulo del Valle el segundo  Foro del Clúster Apícola.


En este marco se socializaron los resultados de las encuestas a los productores de la provincia, clave para la orientación de las estrategias a seguir por parte del sector.
Los datos más relevantes de la encuesta realizada demuestran que existe un margen de volumen de producción por colmena que se puede incrementar si se contara con la asistencia técnica dedicada al manejo particular de cada una de ellas; ya que las mismas encuestas muestran que la gran mayoría de productores tiene una actividad principal distinta de la apicultura. Asimismo, se reflejó que no tienen problemas para comercializar el volumen que actualmente se logra del producto  y que dicha comercialización se da directamente al consumidor, en la mayoría de los casos en un mercado informal.  
Las inclemencias climáticas, la poca práctica de la trashumancia, la necesidad de fortalecer la floración melífera que existe y los problemas para trasladar la producción a centros de ventas también estuvieron presentes en las encuestas.  En el relevamiento se destacó por parte de los productores la importancia de ser parte de una organización, de trabajar en forma vinculada con otros, organizaciones asociativas y organismos de investigación y desarrollo;  y la asistencia financiera por parte del Estado.
En el Foro también se socializaron los resultados de las entrevistas realizadas sobre la demanda, donde se analizaron los distintos canales de comercialización, los requisitos de los mismos en lo que se refiere a volúmenes demandados, presentación, packing, frecuencia y rotación, precios, así como las formas de pagos.  Esto permitió trabajar en grupos y hacer un análisis de oportunidades de negocio y matriz de brechas, considerando las capacidades actuales de cumplir con los distintos requisitos.
Luego de un profundo debate de los grupos, los resultados mostraron que las opciones con más alta puntuación fueron la de abastecer con productos fraccionados a supermercados, casas de productos regionales,  a las ferias de alimentos tanto provinciales como nacionales, a hoteles, restaurantes y gastronomía.
Con toda la información obtenida los equipos técnicos y grupo impulsor del Cluster Apícola de Misiones trabajarán para proponer las estrategias a seguir por el sector.
Participaron los referentes de las localidades de San Pedro, Bernardo de Irigoyen, 25 de Mayo, Eldorado, San Vicente, Garuhapé, Capioví, Puerto Rico, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Alba Posse, Jardín América, Corpus, Oberá, San Javier, Cerro Corá, Santa Ana, Azara, Apóstoles y Posadas.  También estuvieron presentes la Cooperativa Zona Sur, Cooperativa Apícola de San Javier, Cooperativa Las Abejas, Cooperativa Bosque Misionero, Cooperativa Flor del Parque, Cooperativa Unión Campesina, Cooperativa Mbareté, Asociación Apícola Misionera, Consorcio Apícola Oberá, Asociación Apícola del Alto Paraná, Asociación de Ferias Francas, técnicos del Ministerio del Agro y la Producción, técnicos del INTI, técnicos del IFAI, técnicos del INTA, técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, el Centro de Desarrollo Apícola del PROCAyPA, esc. EFA Santa Rita, EFA. San Wendelino, los Coordinadores del PROSAP para la iniciativa de Desarrollo de Cluster Marcela Leumann y Gonzalo Villalobos y el Coordinador de Producción Apícola de la Provincia, Norberto Maschke.
 

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023