Las charlas estarán a cargo de técnicos paraguayos, quienes tendrán en cuenta la idiosincrasia ganadera guaraní, para sembrar el interés de los participantes acerca de la necesidad de involucrarse en el ruedo productivo con mentalidad ganadora.
“Estamos en el octavo lugar del mundo en exportación de carne, no por casualidad sino por la inversión inteligente de recursos y tecnología a favor de la producción con calidad y sanidad”, dijo esta mañana el Presidente de
Fue en el contexto de una rueda de prensa realizada en el salón de eventos del gremio ganadero en Mariano Roque Alonso, con la presencia de autoridades referenciales del sector productivo bovino y el Presidente del SENACSA, Dr. Daniel Rojas.
El congreso se da en consonancia con la política de gestión del Viceministerio de Ganadería, que a través del Viceministro, Dr. Armin Hamann, impulsa la ganadería menor en las pequeñas fincas familiares.
En ese sentido, técnicos de la cartera pecuaria oficial trabajan en la promoción de la piscicultura, que ha cobrado gran impulso durante la administración del Dr. Hamann, con la construcción de piletas de cría y producción en varias zonas del país.
Paralelamente, otros rubros de animales menores como la producción de abejas, ovejas, cabras y porcinos se desarrollan en zonas de prevalencia de familias de escasos recursos, con el objetivo de insertarlas al círculo de la producción y sacarlas de la pobreza.
De acuerdo a los datos, el hato ganadero nacional está compuesto por 12.350.000 bovinos, que mantienen al Paraguay en el octavo lugar del sitial de países del mundo exportadores de carne.
La ganadería recobra actualmente un gran impulso, como respuesta a la creciente demanda mundial de alimentos, y en el marco de los ejes estratégicos de acción del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el ítem de producción de renta y de consumo sostenida y sustentable.
Fuente: MAG