domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La elaboración de yerba y té aumentó en 2009

12 octubre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Estimador Mensual Industrial (EMI) del Instituto de Estadísticas y Censos, informó que hubo un aumento en los primeros ocho meses del año, un incremento de 6 por ciento, respecto de igual período del año anterior, en la cantidad de yerba mate y té elaborados.

La comparación interanual de agosto arrojó un aumento de 4,2 por ciento y se detectó un descenso en la relación julio-agosto del corriente año.

El comportamiento observado por el INDEC, en los dos rubros que se abastecen exclusivamente con materia prima de Misiones y Corrientes, contrasta con lo registrado para el total de las actividades industriales, ya que el índice global arrojó caídas de 1,4 por ciento para el acumulado de los primeros ocho meses y de 1,7 para agosto, siempre en comparación a iguales períodos del año pasado.

Los números de la yerba y el té son similares a los de los demás rubros del bloque alimentos, cuya producción industrial creció 11,8% en la comparación interanual del período enero-agosto.

En el rubro yerbatero, se produjo un fuerte incremento en la producción en julio pasado (de 19% respecto de junio), variación que estuvo directamente relacionada con disponibilidad de materia prima, y en agosto volvió a bajar, aunque en menor medida (3,6%).

El incremento de julio se debió, en parte, a que la zafra gruesa este año comenzó en algunas zonas con casi dos meses de retraso por causa de la fuerte sequía que se produjo a fines de verano, y el ataque de la plaga que produce el rulo.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en los primeros siete meses se entregaron 50 millones de kilos de hoja verde menos que en igual lapso de 2008.

El retraso se trasladó a los demás eslabones de la cadena, lo que provocó que, a junio de este año, el stock de canchada en manos de molinos y secaderos haya caído en 13 millones de kilos respecto de igual mes de 2008, según el INYM.

Superado el retraso de cosecha y con el abastecimiento de hoja verde llegando a su pico, la industria pudo acelerar el ritmo de molienda a partir de junio y con mayor énfasis en julio, situación que se vio reflejada en los datos difundidos por el EMI.

En la elaboración de té, el incremento de la producción está directamente ligado al buen momento que atraviesa la demanda externa de esta infusión. Desde este sector afirman que este año se vendió todo lo que se produjo e incluso quedó demanda insatisfecha.

Los trabajos de cosecha de té comenzarían en la segunda quincena de este mes, siempre y cuando aumenten las temperaturas y no se retrase la definición de precios.


Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023