sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La Argentina exportó en 2014 el 10% del volumen de carne que vendió Brasil

21 enero, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las ventas locales cayeron por restricción a la exportación, mayores costos de la hacienda en dólares y por el tipo de cambio. Persiste un 15% de retenciones al sector.


La Argentinaexportó el 10% del total de carne vacuna que envió Brasil al exterior, un volumen muy bajo si se tiene en cuenta que en 2005, antes de la entrada en vigencia de las restricciones a las exportaciones argentinas, el país envió un equivalente al 37,2% del volumen exportado por Brasil, mientras que en 2009, el mejor de los últimos años para la Argentina, esa proporción alcanzaba el 36,9 por ciento, según publicó El Cronista.
En montos, "la Argentina exportó por unos u$s 1.000 millones, contra los u$s 5.800 millones de Brasil" en 2014, indicó a El Cronista Miguel Gorelik, especialista y director del portal informativo Valor Carne.
La actual distancia ubica a Brasil en el primer puesto como exportador, con 2,1 millones de toneladas vendidas al exterior de carnes frescas, congeladas y procesadas, en el equivalente res con hueso, mientras que la Argentina exportó poco más de 200.000 toneladas, según datos de Valor Carne.
Gorelik agregó que la Argentina ocupa ahora el 11º puesto del ranking como exportador, inclusive por debajo de sus vecinos, Paraguay y Uruguay, que en los últimos cinco años dejaron atrás al país."Si bien las exportaciones de 2014 van a terminar siendo similares en volumen a las de 2013, en los últimos años "se encareció el precio de la hacienda en dólares, crecieron las restricciones y el mercado interno pagó muchos cortes mejor que la exportación, con estos niveles de tipo de cambio. Adicionalmente, persisten retenciones del 15% sobre las exportaciones, lo que hace menos atractivo el mercado externo en algunos casos", enumeró Gorelik.
El ranking global de exportadores está liderado por Brasil, seguido por India (2,05 millones de toneladas), Australia (1,95 millones), EE.UU, (1,3 millones), Nueva Zelanda (570.000 toneladas), Paraguay (400.000), Uruguay (370.000), Canadá (365.000) Bielorusia (245.000), la Unión Europea (255.000) y, luego, la Argentina.
Los principales compradores de la Argentina fueron la Unión Europea, seguida por Chile, Rusia y China. Para este último destino, cabe destacar que el incremento de las exportaciones entre 2014 y 2013 fue de del 50%. Se trata de un gran mercado potencial que se destapó como importador a fines de 2012.
En 2014 "el mercado mundial de carnes vacunas y en especial los exportadores líderes, y algunos otros, crecieron a tasas altas", indicó Gorelik. En el año, el mercado mundial creció 7% según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Y los líderes crecieron más aún.
En un contexto de caída del precio de los commodities agrícolas y energéticos "el impacto sobre el precio de la carne fue más tardío y menos acusado", analizó Gorelik, quien sin embargo, fue menos optimista para 2015.
"Probablemente, el mercado haga una corrección y los precios queden afectados, pero va a ser en menor medida que otros bienes básicos". En este sentido, concluyó que "los países que logren tener una moneda competitiva son los que más fruto le van a sacar a esta situación". Brasil será uno de ellos.
 
Fuente:Infocampo 

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023