martes, septiembre 26, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

La agricultura sustentable: una mirada desde América Latina

18 octubre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por otro lado aparece, la noticia de que la Organización de las Naciones Unidas a través de su relator para el derecho a la alimentación, señala que la agricultura sustentable es una alternativa para mejorar la alimentación y reducir la desnutrición en el mundo.

Recientemente se realizó en Colombia, el Seminario Latinoamericano sobre Agricultura Sustentable, donde se constataron los avances de esta agricultura que comenzó como una estrategia para enfrentar la crisis rural a partir de tres objetivos; el mejoramiento del nivel de vida de las familias rurales, el cuidado de los recursos naturales y la producción de alimentos sanos.

La agricultura sustentable se entiende como un movilizador social, y los procesos en Latinoamérica muestran como desde los movimientos sociales agrupados en el Movimiento de Agroecología Latinoamericana (Maela), junto con los investigadores organizados en la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla) es posible construir alternativas a la desnutrición y el hambre en la perspectiva de la sustentabilidad rural.

En América Latina, inicialmente los proyectos fueron realizados por grupos de campesinos e indígenas, acompañados generalmente por organizaciones comunitarias y no gubernamentales.

Al paso del tiempo y con la participación de grupos de consumidores, ecologistas, universidades y en algunos casos de los gobiernos locales, la agricultura sustentable fue aumentando y en la región se ubica el 25 por ciento de la superficie total de la agricultura sustentable en el mundo.

Este tipo de agricultura es practicada fundamentalmente por agricultores pequeños y allí su dimensión social es importante, actualmente existen 500 mil campesinos que realizan agricultura sustentable certificada en América Latina, y con ello han visto mejorar sus niveles de vida.

El avance de la agricultura sustentable ha significado también la conservación de las semillas nativas, de la agrodiversidad y la disminución de los impactos ambientales, esta agricultura ha demostrado mayor capacidad de resistencia, ante las catástrofes naturales como el caso del huracán Mitch en Centroamérica, donde las parcelas con prácticas de agricultura sustentable, mejoraron la cubierta vegetal, la infiltración del agua en el suelo, redujeron la erosión severa y permitieron en un periodo corto reanudar las actividades agropecuarias.

Acompañando estos procesos aparece la agroecología como un enfoque científico alternativo para la transición hacia agriculturas más sustentables. El Seminario da cuenta de los avances de esta joven ciencia y muestra un número creciente de universidades que la incluyen en sus carreras agropecuarias y ambientales. En Latinoamérica, cada vez son cada vez más los centros de investigación que atienden el tema de la agricultura sustentable y la agroecología.

Las experiencias realizadas tanto por los actores institucionales como por organizaciones locales, muestran que la agricultura sustentable tiene una sólida dimensión práctica capaz de ofrecer soluciones concretas para la crisis rural en Latinoamérica.

La agroecología está llamada a jugar un relevante papel en las alternativas a la crisis rural fortaleciendo los procesos de sustentabilidad rural orientados hacia sociedades alternativas.

Fuente: JAIME MORALES HERNÁNDEZ/La Jornada Jalisco

Últimas noticias

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

Capacitan a productores en el manejo de ovinos en yerba mate

25 septiembre, 2023
RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023