miércoles, diciembre 6, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Kicillof y Casamiquela explicaron al sector triguero las nuevas medidas

6 mayo, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

7.05.14Los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, recibieron esta tarde a los representantes de los sectores productores, comercializadores y acopiadores de trigo para analizar las medidas anunciadas la semana pasada.
 


“Después de asegurar el precio interno de la harina y el pan para todos los argentinos, se va a exportar hasta el último grano de trigo excedente producido”, afirmó Kicillof, al tiempo que se mostró satisfecho por el recibimiento dado por los asistentes y el diálogo entablado.
Por su parte, el ministro Casamiquela sostuvo que “nos interesa la cuestión de que todos los actores involucrados en el sector no tengan dificultades y podamos lograr un abastecimiento a precios razonables”. Y aseguró: “estamos en un proceso que busca asegurar la harina y el pan para los argentinos”.
A su vez, el titular de la cartera agropecuaria remarcó que “hacemos un seguimiento cotidiano de las existencias, la idea del gobierno es que todo el excedente que se genere será destinado a exportación”.
“Queremos recuperar el mercado de Brasil, ser cautos y previsores a la hora de garantizar el pan de los argentinos”, señaló Casamiquela.
En tanto que Kicillof sostuvo que “reafirmamos el compromiso que todo el excedente se va a destinar al mercado de exportación”; y aseguró: “los derechos de exportación al trigo no persiguen un objetivo fiscal sino que dicho instrumento está relacionado con asegurar el precio interno del pan”.
En ese sentido, Kicillof informó que se está trabajando en un nuevo mecanismo que buscará generar previsibilidad y rentabilidad, con el objetivo de fomentar la producción de trigo.
Esta nueva medida es consecuente con el resto de los mecanismos que se han instrumentado hasta la fecha para dar previsibilidad al mercado. “Así fue como asumimos el compromiso para autorizar la exportación de 1,5 millón de toneladas de trigo, a través de liberaciones parciales; luego, en virtud de la buena cosecha también autorizamos la exportación de 150 mil toneladas de harina, y se reintegraron los derechos de exportación a través de los Certificados de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina (CEPAGA) a productores trigueros” recalcó el Ministro de Economía.
Al mismo tiempo, el titular del Palacio de Hacienda los invitó a ser “propagadores de un mismo mensaje” para que los productores tomen sus decisiones en base a información clara y precisa. “Nuestro objetivo es el mismo que el de ustedes: que se incremente la cosecha, el área sembrada y la exportación. El trigo en el silo no nos reporta ningún beneficio".
Por último, Kicillof se mostró muy entusiasmado con las perspectivas sobre la próxima cosecha. Según los empresarios participantes, el volumen de producción se incrementaría en virtud de las políticas del Gobierno Nacional anunciadas para el sector, las buenas condiciones de humedad del suelo y los pronósticos de todos los analistas internacionales, que esperan un incremento del  precio por las condiciones climaticas de Estados Unidos y los conflictos en Ucrania.
Estuvieron presentes representantes de CIARA, FAIM, CAPECO, CGE, FECOFE, AFA, Federación de Acopiadores, ARGENTRIGO, Federación de cooperativas federadas. Además participaron el Secretario de Comercio, Augusto Costa; el Secretario de Agricultura y Pesca, Gabriel Delgado y el Secretario de Coordinación de Política Institucional, Javier Rodríguez.

Últimas noticias

MISIONES y el  día Mundial de la Conservación del Suelo

5 de diciembre: Día Mundial del Suelo

5 diciembre, 2023
Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

4 diciembre, 2023
La pasión por la cultura matera y yerbatera tiene un lugar destacado en el corazón de la Costa Atlántica

La pasión por la cultura matera y yerbatera tiene un lugar destacado en el corazón de la Costa Atlántica

4 diciembre, 2023
Nueva alianza para fortalecer al sector piscícola misionero

Nueva alianza para fortalecer al sector piscícola misionero

2 diciembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023