Al respecto, Favio Pirone, representante del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de
Se refirió además sobre la necesidad de generar espacios de participación: “Lo que estamos buscando con estos encuentros por las regiones del país es escuchar las voces de los jóvenes para poder elaborar un documento concreto que indique cuales son las políticas públicas que se tienen que desarrollar para los jóvenes de la agricultura familiar y para el diseño de estas políticas es imprescindible escuchar las voces de los actores que después van a protagonizar esas políticas. En fin, definir una política de desarrollo rural pensada desde los propios jóvenes”, expresó Pironi.
A la hora de reflejar las problemáticas del sector, el coordinador hizo hincapié en la migración de los jóvenes rurales hacia la ciudad “por falta de apoyo y de oportunidades. Por eso hoy nosotros nos estamos formando y capacitando para incidir en las políticas públicas y de alguna manera mejorar nuestra calidad de vida, poder quedarnos en el campo y trabajar la tierra”.
Esta problemática es común a todas las regiones del país y también forma parte de la agenda de
La agenda tratada por los jóvenes en Posadas incluye a la educación en el campo, el acceso a la tierra, sistema de producción sustentable e institucionalidad del tema juventud rural son otros de los tópicos que forman parte de esta agenda. Los jóvenes tienen un fuerte arraigo a su tierra y a su región. Plantean problemáticas diferentes en cada una de las regiones del país, pero lo que sí expresan en común es el deseo de vivir en el campo; y para eso manifiestan tener la posibilidad de acceder a los recursos para lograr el desarrollo.