Durante el encuentro, realizado en la localidad de San Pedro, se analizó la confección y aplicación de este sistema en operaciones de movimientos de plantas cítricas y su comercialización.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una nueva jornada sobre manejo, operatividad y aspectos normativos que hacen al funcionamiento y la utilización del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal (SIG-DTV). Fue el pasado 15 de marzo, en la localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires.
El encuentro, dictado por Juan Manuel Alonso y Christian Robert, del Programa de Sanidad de Material de Propagación, se realizó en el Centro de Comercio e Industria y fue coordinado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal, en conjunto con el personal de la oficina Senasa San Pedro.
La jornada contó con la presencia de más de 60 representantes del sector, entre viveristas, responsables técnicos, representantes de asociaciones de viveristas y agentes técnicos de este Servicio Nacional.
Es importante resaltar que, según lo indica la Disposición Senasa DNPV Nº 2/2017, en la actualidad es obligatoria la confección del DTV para todo movimiento de plantas cítricas, pudiendo también utilizarse dicho documento para amparar el tránsito de cualquier otro tipo de material de propagación de viveros.
El DTV es el respaldo sanitario de las cargas de productos, subproductos y derivados de origen vegetal que transiten por el territorio de la República Argentina. Constituye una declaración jurada que puede ser autogestionada por el usuario a través del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal (SIG-DTV). En él se declara tanto el origen como el destino de la carga, que deben estar incluidos en un registro oficial del Senasa, debidamente actualizado y habilitado.
Como en encuentros anteriores, donde se capacitaron productores, empacadores, exportadores y despachantes, en esta oportunidad, y con la realización de esta jornada de extensión formativa, el Senasa se propuso informar al sector viverista concientizándolo sobre la importancia de utilizar el DTV en toda operatoria de movimiento de material de propagación.
Fuente: SENASA