El pasado martes, personal de la Subdirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Producción llevó a cabo una capacitación sobre HLB y control de documentación para el movimiento de material vegetal y frutas en Paso de los Libres, destinada a personal de la Policía de Corrientes con el objeto de aportar los conocimientos esenciales para incrementar los controles en el marco de las tareas de prevención que se desarrollan en la provincia ante esta enfermedad.
El Huanglongbing o HLB es considerado mundialmente como una de las enfermedades más destructiva para los cítricos y para la cual hasta el momento no existe cura posible.
En nuestra provincia, se cultivan 22.000 hectáreas de distintas variedades de citrus, generando unos 2000 empleos directos y que supera los 5000 en temporada de cosecha y logística de procesamiento y transporte.
El ingreso de esta enfermedad a la provincia tendrá consecuencias muy graves para los productores, para la economía provincial y, especialmente para las personas que trabajan en la actividad. La bacteria ya se encuentra presente en Brasil y se hallaron plantas enfermas en la zona norte de Misiones, en frontera con ese país, donde el Senasa efectúa un monitoreo permanente y destrucción de plantas positivas.
La capacitación de Paso de los Libres se realizó en la sede de la Unidad Regional IV y contó con la presencia del delegado del Senasa, Ing. Agr. Víctor Ruiz, actualmente a cargo de la barrera sanitaria ubicada en el departamento de Yapeyú contra el HLB.
A través del comisario Luis Roberto Zalazar del área Seguridad Vial se concretó la participación a las jornadas de capacitación de los agentes oficiales de diferentes rangos a cargo Rubén Ángel Fernández Comisario Inspector de la localidad libreña. La información transmitida sobre la temática del HLB, abordó las normas y documentación que debe amparar la carga de frutas y plantas y la manera de actuar en los diferentes puestos situados en las rutas, recalcando la importancia de evitar la entrada del Huanglongbing (HLB) a la provincia de Corrientes.
Esta instrucción se replicará en toda la provincia para el personal policial con el objeto de reforzar los conocimientos y, posteriormente, al trabajo realizado en los puestos camineros ubicados en las rutas de toda la provincia.
Informes: sec.generalcong.zoonosis2014@gmail.com«