De acuerdo con el documento, trasmitido por la oficina de
El rápido aumento del hambre y la desnutrición desde la crisis alimentaria de 2008 revela lo poco adecuado que es el actual sistema alimentario mundial y la necesidad urgente de cambios estructurales, subrayó el ejecutivo.
Éste intervino en el Foro Ministerial sobre Inversión Agrícola del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Abu Dhabi, ante representantes de Bahrain, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y el país anfitrión: Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La crisis de los precios alimentarios y la económica impactaron gravemente en millones de personas en todas partes del mundo, sostuvo el director general de
El diplomático también significó que en los últimos meses las cotizaciones internacionales de la mayor parte de los productos básicos agrícolas se incrementaron, buena parte de ellos en forma brusca.
La factura mundial por la importación de alimentos podría pasar la barrera del billón de dólares este año, nivel inédito desde los precios récord de 2008, precisó.
Esta tendencia puede tener graves implicaciones para países como los del Golfo, que dependen de las importaciones comerciales para cubrir una parte importante de sus necesidades de consumo, advirtió Diouf.
Según el líder de
Indicó además que se necesitan cambios estructurales que mejoren la seguridad alimentaria.
A corto plazo, ello significa que haya redes de seguridad y programas de protección social, así como información fiable y oportuna sobre los mercados de productos básicos alimentarios, agregó.
También el diplomático señaló la importancia de garantizar a los pequeños campesinos el acceso a los medios indispensables de producción y las tecnologías.
Entre ellos mencionó semillas de alta calidad, fertilizantes y aperos y equipos agrícolas.
A medio y largo plazos, sin embargo, la respuesta es la inversión en agricultura, remarcó Diouf.
Las naciones con déficit alimentario deben contar con soluciones técnicas y financieras.
También con las herramientas políticas para mejorar su sector agrícola, tanto en productividad como en capacidad de resistencia frente a las crisis, consignó además el diplomático.
Fuente: prensalatina