sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Innovación para proteger a los cultivos contra plagas y malezas

7 noviembre, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos técnicos de zonas diferentes describen el manejo clave en soja y maíz para realizar un control eficiente.


Incrementar la producción por hectárea es clave para seguir siendo competitivos. En consecuencia, desde el sector agropecuario se hace hincapié en ser más eficiente en la protección de los cultivos. Y la idea es continuar innovando en este segmento porque en todas las campañas hay noticias nuevas.
Un ejemplo de esto es Lucas Cazado, quien se desempeña como asesor en Crea El Rodeo, que abarca Tucumán, sur de Salta y este de Catamarca. Allí, la soja avanza y una de las problemáticas en el cultivo son las plagas, sobre todo el complejo de defoliadora como anticarsia y rachiplusia.
“Las orugas aparecen en los estadíos reproductivos y producen una merma importante en el rinde”, puntualizó. Además, indicó que otro complejo de plagas que complica en el NOA es el complejo de picudo, especialmente el picudo de soja. “Está en dos etapas: en el vegetativo en la cual consumen los brotes lo que dificulta la estructura de las plantas y en la reproductiva colocando los huevos dentro de la vainas comiendose los granos”,puntualizó Cazado.
En este sentido, el asesor describió que una familia química que se utiliza para controlar el complejo de defoliadora es la diamida en los diferentes estados de la soja. ”Hay un uso y abuso por lo que es una preocupación porque puede provocar resistencia”, reflexionó. Por eso, en un ensayo, utilizó clorfenapir con buenos resultados, lo que le otorga otra opción para el manejo de orugas defoliadoras y lo hizo ganador del concurso Top Ciencia de Basf.
 “No hay una receta única. Creo que es la moraleja de la agricultura actual”, definió Pedro Telechea, quien es socio gerente de Consultora Oeste, una empresa que presta servicios de laboratorios, ensayos para empresas y monitoreo.
Con respecto a este último punto, el técnico sostuvo que el monitoreo de cultivos cambió en los últimos años por el avance de las malezas difíciles. “Ahora es un asesoramiento integral”, destacó. En este sentido, detalló que desde hace dos años, además de la rama negra, que ya conocen cómo controlarla, apareció el yuyo colorado (Amaranthus hybridus) y chloris.
“Es muy importante el momento de aplicación y en funcion a eso, se debe elegir el producto”, apuntó Telechea quien fue otro de los premiados en el concurso de Top Ciencia con el trabajo del “Control aéreo de malezas difíciles con Saflufenacil en pre-cosecha de maíz. “No se puede controlar más por teléfono. Hay que estar encima de cada lote agrícola”, afirmó.
Fuente: Clarin

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023