Complementariedad. Esa es la palabra que el ministro de Agricultura de
Lo hizo presidiendo una comitiva que se encuentra recorriendo América latina, y que comenzó el sábado 11 de setiembre en nuestro país, cuando fue recibido por su par Julián Domínguez y los principales funcionarios del área.
La visibilidad de la relación tiene como traccionador al aceite de soja. A partir de que China tomó la decisión estratégica de suspender sus compras (con la intención de incrementar el crushing en su territorio),
De hecho, en los primeros siete meses del año India compró aceite de soja por u$s1.400 millones y se estima que concluirá el año con un valor en torno a los u$s2.000 millones.
Los funcionarios indios remarcaron estos números durante su presentación. Pero fueron más allá: ellos están viendo a América latina como su resguardo para la seguridad alimentaria.
Es que con 1.200 millones de habitantes,
En los 70, el país fue uno de los grandes beneficiarios de
Claro que con una estructura agraria totalmente distinta a la de los farmers.Ante la mirada atenta de los funcionarios del ministerio de Agricultura argentino, Pawar comentaba que el 60% de la población india se dedica a la agricultura, es decir unos 700 millones de personas.
Pero ellos no solo producen trigo. Además de ser los mayores productores de leche del planeta (principalmente de búfala), también cosechan anualmente unas 100 millones de toneladas de arroz y unas 26 de algodón.
Eso les genera una demanda logística que explica en parte el viaje a
Alberto Mendiondo
La compañía, que está enviando esta tecnología a destinos tan diversos como Sudán, Ucrania o Canadá, estaría cerrando ya envíos para la compañía india Adani Group, uno de los grupos económicos más importantes de ese país y cuyos directivos integraron la gira ministerial.
Nuevas multinacionales. En su mensaje a los argentinos, Pawar habló también de “intercambio”, es decir de intensificar el flujo en sentido bilateral y no solamente unilateral. Hoy
Quienes ya han dado un primer paso es la gente de las sembradoras Apache, que de la mano de una compañía india se han lanzado al competitivo mercado de los tractores.
Pero acá ya están operando otras empresas, como United Phosphorus Limited (UPL), que maneja la semillera Advanta, fuerte en girasol, y que últimamente adquirió las agroquímicas Icona y Reposo.
También aparece en este rubro Punjab Industries, que adquirió la compañía Síntesis Química, también dedicada a la protección de cultivos.
El ministro Pawar remarcó la competitividad de su país en varias áreas (farmacéutica, por ejemplo), pero destacó el de la biotecnología, otro rubro donde podría haber complementariedad en el futuro.
Más que socios. A su turno, el ministro Domínguez sostuvo que
«Nuestros países comparten también posiciones comunes en los foros internacionales», apuntó, en tanto que remarcó que nuestro país era un «proveedor confiable» para
Ambo
Pero más allá de las formalidades, las exportaciones sectoriales podrían ir más allá del aceite de soja.
Las legumbres aparecen en el horizonte como una posibilidad concreta y se menciona también los productos avícolas, además de los silos bolsa.
Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario