domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

¿Nace un nuevo agrosocio internacional?

20 septiembre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Complementariedad. Esa es la palabra que el ministro de Agricultura de la India, Sharad Pawar utilizó para definir la relación entre ese país asiático y la Argentina en materia alimentaria.

Lo hizo presidiendo una comitiva que se encuentra recorriendo América latina, y que comenzó el sábado 11 de setiembre en nuestro país, cuando fue recibido por su par Julián Domínguez y los principales funcionarios del área.

La visibilidad de la relación tiene como traccionador al aceite de soja. A partir de que China tomó la decisión estratégica de suspender sus compras (con la intención de incrementar el crushing en su territorio), la India apareció como el destino alternativo.

De hecho, en los primeros siete meses del año India compró aceite de soja por u$s1.400 millones y se estima que concluirá el año con un valor en torno a los u$s2.000 millones.

Los funcionarios indios remarcaron estos números durante su presentación. Pero fueron más allá: ellos están viendo a América latina como su resguardo para la seguridad alimentaria.
Es que con 1.200 millones de habitantes, la India va camino a convertirse en la nación más poblada del mundo (superando a China) y abastecerse de alimentos es una de las claves de la política.

En los 70, el país fue uno de los grandes beneficiarios de la Revolución Verde de Norman Borlaug, que le permitió incrementar su producción de trigo. Hoy su cosecha ronda los 80 millones de toneladas, superando incluso a los Estados Unidos como productor.

Claro que con una estructura agraria totalmente distinta a la de los farmers.Ante la mirada atenta de los funcionarios del ministerio de Agricultura argentino, Pawar comentaba que el 60% de la población india se dedica a la agricultura, es decir unos 700 millones de personas.

Pero ellos no solo producen trigo. Además de ser los mayores productores de leche del planeta (principalmente de búfala), también cosechan anualmente unas 100 millones de toneladas de arroz y unas 26 de algodón.

Eso les genera una demanda logística que explica en parte el viaje a la Argentina.
Alberto Mendiondo
, responsable de exportaciones de Ipesa, el principal fabricante de silo bolsa de la Argentina, les explicó cómo funciona este sistema de almacenamiento, que tanto satisface las necesidades del productor, como del acopiador y la industria, brindando flexibilidad logística a un bajo costo.

La compañía, que está enviando esta tecnología a destinos tan diversos como Sudán, Ucrania o Canadá, estaría cerrando ya envíos para la compañía india Adani Group, uno de los grupos económicos más importantes de ese país y cuyos directivos integraron la gira ministerial.

Nuevas multinacionales. En su mensaje a los argentinos, Pawar habló también de “intercambio”, es decir de intensificar el flujo en sentido bilateral y no solamente unilateral. Hoy la Argentina mantiene un superávit comercial con ese país.

Quienes ya han dado un primer paso es la gente de las sembradoras Apache, que de la mano de una compañía india se han lanzado al competitivo mercado de los tractores.

Pero acá ya están operando otras empresas, como United Phosphorus Limited (UPL), que maneja la semillera Advanta, fuerte en girasol, y que últimamente adquirió las agroquímicas Icona y Reposo.

También aparece en este rubro Punjab Industries, que adquirió la compañía Síntesis Química, también dedicada a la protección de cultivos.

El ministro Pawar remarcó la competitividad de su país en varias áreas (farmacéutica, por ejemplo), pero destacó el de la biotecnología, otro rubro donde podría haber complementariedad en el futuro.

Más que socios. A su turno, el ministro Domínguez sostuvo que la India y la Argentina son más que socios comerciales.

«Nuestros países comparten también posiciones comunes en los foros internacionales», apuntó, en tanto que remarcó que nuestro país era un «proveedor confiable» para la India.
Ambo
s funcionarios firmaron un memorando de entendimiento para la colaboración en el área agrícola.

Pero más allá de las formalidades, las exportaciones sectoriales podrían ir más allá del aceite de soja.

Las legumbres aparecen en el horizonte como una posibilidad concreta y se menciona también los productos avícolas, además de los silos bolsa.

Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023