jueves, julio 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Impulsan proyecto de cupos para la yerba

The best way to pay for a lovely moment is to enjoy it.

26 marzo, 2009
in Sin categoría

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una reunión que se realizó ayer por la tarde, con representantes de productores de yerba mate de distintas localidades, el ministro del Agro y de la Producción, Alex Ziegler, se comprometió a dar inicio a esta herramienta para ayudar al sector.

Por otro lado, desde el gobierno provincial también se instó a los senadores por Misiones a que se esfuercen para que el proyecto de creación del Mercado Consignatario sea tratado lo antes posible en el recinto de la Cámara Alta.
Los productores que participaron de la reunión de ayer se concentrarán hoy, a las 9, en la intersección de las rutas 14 y 5, frente al Parque de las Naciones de Oberá para informar a sus pares.

Proyecto de Cupificación
Respecto de la cupificación, en el encuentro se acordó que un día, cada semana, se reunirán las partes para avanzar en el proyecto que luego será enviado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagpya), para su análisis. De ser aprobada la iniciativa, volverá a la provincia para su reglamentación a través del Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym).
Esta es una de las facultades que tiene el Inym, tal como lo establece el artículo 4 de la ley 25.564 que crea el Instituto. Ese artículo indica, que entre otras funciones el Inym, deberá: “Participar en la elaboración de normas generando la unificación de criterios para la tipificación del producto y normas de calidad que éste debe reunir para su comercialización”. También faculta a: “realizar y compilar estadísticas, censos y relevamientos de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados, a efectos de implementar medidas que faciliten el equilibrio de la oferta con la demanda, y, en caso necesario, establecer en forma conjunta con la Sagpya, medidas que limiten la producción”.
Por su parte, y al término de la reunión, Rosana Argüello, secretaria de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (Apam), se mostró esperanzada con la decisión del gobierno provincial de avanzar sobre aspectos de la cupificación.
“Queremos aportar, y el Ministro se comprometió a que llegará a la Secretaría de Nación. Esto no significa no seguir luchando por los ideales, sino que hay que sentarse para armar al sector yerbatero, y el gobierno debe acompañar a una solución”, comentó.

Proyecto de Transacción
Otro tema que se abordó en la reunión de ayer fue el Centro de Transacción de la Yerba Mate (Ctym), que va a implementar el Estado Provincial desde la próxima zafra yerbatera y que pretende constituirse en una herramienta más de fiscalización y control.
Consiste en que el productor entregará la materia prima al secadero y a cambio recibirá un ticket con el peso y monto a cobrar, en tanto el secadero deberá depositar en una caja de ahorro del productor, en el banco, el importe de la yerba entregada. Esos datos serán cargados a una red de informática al que tendrá acceso el Inym.
El titular de la cartera agraria calificó al programa informático como “un eficiente sistema de control de stock”, pues están contempladas todas las etapas de la producción, desde el momento en que el productor entrega la hoja verde al secadero, hasta que el paquete de yerba sale del molino al mercado.

Falta la audiencia con Cheppi
Cumplida la audiencia con el Ministro del Agro y de la Producción de Misiones, ahora los productores de la tierra colorada aguardan la audiencia con el titular de la Sagpya, Carlos Cheppi, encuentro que habían solicitado a comienzos de febrero para tratar la situación del sector que consideran está en crisis. Los productores habían pedido que se cumpla con el artículo 9 de la Ley Nº 25.564 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), pedido que fue firmado por  la Asociación de Productores Agrarios de Misiones, la Federación Agraria Misionera, el Movimiento Agrario Misionero, el Centro Agrario Yerbatero Argentino y la Asociación Rural Yerbatera Argentina.
El artículo 9 dice: “en caso de constatase desequilibrio en base a relevamientos satelitales, censos, índices emanados del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), estadísticas de la plaza comercial, existencia de materia prima, proyección de demanda futura, o de cualquier método que el Inym considere conveniente y confiable, podrá establecer en forma conjunta con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de la Producción medidas que limiten la producción”.

 

Fuente: Territoriodigital.com

Tags: Golden GlobesMark ZuckerbergMarket StoriesNintendo SwitchPlaystation 4 ProTrump InaugurationWhite House

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023