Se realizará este 22 de abril en el Centro Biotecnológico Agroforestal del Chaco – Escuela de Educación Agropecuaria Nº 13 Jardinería “Ingeniero Agrónomo José Alberto Ruchesi” la primera reunión en esta provincia de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología (Conabia).
Se esperan anuncios de importancia nacional e internacional referentes a la producción nacional. También participará el Grupo de Trabajo China-Argentina en Agrobiotecnología y Bioseguridad.
El encuentro se concretará con la presencia del gobernador Jorge Milton Capitanich, del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Lino Barañao, de la secretaría de Integración Nacional de la Presidencia de la Nación, María del Carmen Alarcón, el presidente y vicepresidente Conicet, el secretario de Agricultura de la Nación y el presidente de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) y otros organismos, funcionarios y también investigadores.
Trascendió que será una jornada de intenso trabajo y de anuncios trascendentales para el sector, esperándose que en la oportunidad se concrete la decisión presidencial de un importante aporte para la investigación.
Además se dará a conocer los primeros productos argentinos logrados por empresas nacionales en materia biotecnológica. También se suscribirá el acuerdo para la producción de una planta de algodón transgénica, tal cual lo solicitó la presidente Cristina Fernández de Kirchner, al inaugurar el Centro Biotecnológico Agroforestal del Chaco. También participará una misión China que viene para participar un día después de la quinta reunión de cooperación y de trabajo entre China y la Argentina en biotecnología y bioseguridad .
Se debe destacar que también se plantará un guayaibí que se agrega al primer algarrobó clonado que ya tiene una considerable altura lo que demuestra las grandes posibilidades que tiene la producción forestal sustentable de la provincia.
El programa
Las actividades del 22 serán presididas por el gobernador de la provincia y se iniciarán a las 9.30 con la visita de los miembros de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria Conabia y del Grupo de Trabajo China-Argentina en Agrobiotecnología y Bioseguridad a las instalaciones del Centro.
10:00 – Ceremonia de plantación de un ejemplar de guayaibí micropropagado (clonado) en el laboratorio de biotecnología de la Escuela de Jardinería.
10:15 – Inicio de la jornada en la sala de convenciones del centro por parte del director del Centro Presentación del Centro Biotecnológico Agroforestal del Chaco ingeniero José Ruchesi.
10:30 – Palabras del director de Biotecnología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, licenciado Martín Lema.
10:45 – Exposición de la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón sobre la integración con China.
11:00 – Disertación del presidente del Conicet, doctor Roberto Carlos Salvarezza
11:15 – El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva doctor Lino Barañao abordará aspectos relevantes de la biotecnología. Innovaciones tecnológicas.
11:30 – El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, doctor Roberto Gabriel Delgado expondrá sobre nuevos fondos para costos regulatorio de productos agrobiotecnológicos nacionales
11:45 – Se cerrará la jornada con palabras del gobernador Jorge Milton Capitanich.