viernes, septiembre 29, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Horticultores de Garupá se organizan para la adquisición de abono

13 julio, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata en su mayoría de pequeños colonos que poseen entre 2 y 3 hectáreas donde desarrollan actividades hortícolas principalmente, y ganadera, en segundo orden.

El problema principal, comentaron, está relacionado con la provisión de abono para la huerta. En su momento, los horticultores conseguían abono de un establecimiento avícola situado en la localidad, pero la situación se complicó cuando el local cerró sus puertas.

Carlos Franco, productor de Santa Inés, explicó “que la cama de las gallinas era nuestro abono principal, porque tiene todos los nutrientes que el suelo requiere, pero hoy casi ya no la tenemos porque cerró nuestra principal proveedora”.

Franco posee poco más de 1 hectáreas con plantaciones de lechuga, cebolla y perejil que lo vende en la Feria Franca de Garupá. “Necesitamos resolver el tema del abono, para que la producción no decaiga”, dijo.

Por su parte, Jaime Gresca, otro colono de la zona, comentó que una de las alternativas que “teníamos era comprar guano de las granjas de Entre Ríos, pero los costos del flete son elevados e imposibles de solventar. Podemos utilizar estiércol de vacas, pero no se obtienen los mismos resultados”.

“Ahora hemos planteado al Ministro Ortega ver la posibilidad proveernos de abono desde un emprendimiento de aves de Candelaria. Para ello necesitaríamos una ayuda para el flete”, agregó Gresca “aunque claro que primero tenemos que tener la certeza que la empresa de Candelaria nos venderá  el insumo que necesitamos”.

En ese sentido, en la reunión el Ministro Ortega comprometió su apoyo con recursos varios para los emprendedores. En tanto que la Municipalidad de Garupá aportaría para los gastos que demande el flete.

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023