jueves, julio 10, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

HLB: suman a la Policía Caminera de Corrientes para el control de ingreso y tránsito de material vegetal y forestal

7 junio, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el objeto de fortalecer el sistema de prevención y fortalecer los controles en ruta por el ingreso y tránsito de material vegetal y forestal, el Ministerio de Producción conjuntamente con el SENASA Regional NEA acordaron una serie de capacitaciones dirigida a agentes de la Unidad Especial Tránsito y Caminera de la Policía de la Provincia.
 


El objetivo de la capacitación es el de sumar a la fuerza provincial a los controles que los organismos de aplicación sanitaria vegetal y forestal vienen llevando a cabo en distintas rutas nacionales y provinciales, y que en materia de seguridad hasta el momento sólo contaban con la participación de Gendarmería Nacional.
La primera jornada de capacitación se desarrolló el martes 3 de junio por la mañana en las instalaciones de la Unidad Especial Tránsito y Caminera, ubicada a la vera de la ruta 12 en cercanías del Aeropuerto provincial, y estuvo presidida por el director de Seguridad Vial de la Policía de Corrientes, comisario General Luis Zalazar; acompañado por funcionarios el Ministerio de Producción a través de los directores de Producción Vegetal, Ing. Agr. Mariela Pletsch, y de Recursos Forestales, Ing. Ftal. Luis Mestres; mientras que por el SENASA, Ing. Agr. Mariano Veller. La capacitación en técnica estuvo a cargo de la Dirección de Producción Vegetal a través de las Ing. Agr. Paola Martínez y Rocío Raggio; de la Dirección de Recursos Forestales a través del Ing. Ftal. Ariel Caro y la Ing. Agr. Cristina Benítez Vietto; y del Ing. Veller del SENASA.
Con una importante asistencia de agentes prestos para ser capacitados para la prevención y control para el traslado y tránsito sobre todo de cítricos, fue la directora de Producción Vegetal la encargada de abrir la jornada, oportunidad en la que transmitió a grandes rasgos cuáles son los objetivos de este trabajo conjunto y articulado entre las instituciones de rango provincial y nacional. “El HLB es una enfermedad que afecta a los cítricos y no tiene cura”, dijo de entrada Pletsch, y remarcó el hecho de que se debe “trabajar juntos en controlar el material vegetal en su tránsito por las rutas de la provincia”.
La funcionaria reconoció en su discurso dirigido a los agentes policiales de que “entendemos que hay muchas cosas en ruta –sobre la tarea fundamental de la Caminera en el control del tránsito y el delito-“, pero instó al hecho de que “como servidores públicos tenemos que resguardar lo que nos corresponde a cada uno, y somos una provincia con un macizo productivo importante” en materia cítrica. En ese sentido, remarcó que con el SENASA ya se estableció una línea directa de trabajo para la aplicación de la autoridad de aplicación sanitaria, y que ahora se pretende articular con la Policía mediante la instrumentación de un protocolo preciso de procedimiento que será elaborada una vez concluida la instrucción.
En su presentación, la ingeniera Pletsch puso en conocimiento de los agentes que, a pesar de los controles que se realizaron hasta ahora, “sigue habiendo gente que opera en la irregularidad”, refiriéndose al ocultamiento de cargas de cítricos y disimulación de las mismas entre otros productos de traslado. “Si la enfermedad entra, perderíamos una producción regional”, aseveró la funcionaria.
A su turno, el director de Recursos Naturales remarcó la trascendencia e importancia de “trabajar en conjunto”, ya que además del traslado de cítricos sin certificar, también se tiene conocimiento de que se trasladan por rutas material forestal que es extraído de bosques nativos, acción que está prohibida pero sobre la que se tienen poco poder de control de policía “a veces por desconocimiento”. “La idea es que se conozcan la documentación para ser aplicada”, indicó Mestres. En otro sentido, el funcionario provincial sugirió que, además de la capacitación iniciada, se conveniente la inclusión de módulos en el últimos año de la carrera de la Escuela de Suboficiales de la Provincia. “Nuestro objetivo es trabajar en equipo”, insistió.
Por último, el comisario general Zalazar se dirigió a sus subalternos transmitiéndoles que “tenemos que prestar nuestra colaboración para trabajar a conciencia y con protagonismo”, y visiblemente compenetrado en la problemática originada por el HLB en los cítricos de países fronterizos, les manifestó que con la capacitación van a saber “lo que nos puede pasar dentro de unos años” si no se frena el ingreso de la enfermedad a la provincia. 
Es de consignar que la concreción de esta capacitación se gestó en el marco de sendas reuniones entre el secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano, y el jefe de la Policía de Corrientes, comisario General Eduardo Daniel Acosta, sobre la necesidad de promover el trabajo interinstitucional y unir fuerzas sobre todo para la tarea de prevención.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023