sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Hasta 2020 inclusive, al final, las retenciones son del 12%, según el Boletín Oficial

4 septiembre, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

5.9.8 Y los 3 ó 4 pesos por dólar, según sean productos industrializados o no, respectivamente, quedan como tope.


Las exportaciones del agro están lideradas por el complejo industrial sojero del Gran Rosario.
Finalmente, parece que las retenciones serán como siempre, en porcentajes, pero con un tope en pesos que según el tipo de cambio pueden reducirlas o aumentarlas. El decreto 793/2018 publicado hoy en el Boletín Oficial fija un derecho a la exportación de 12% para todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM). Y lo establece temporariamente: hasta el 31 de diciembre de 2020.
Respecto de los 3 ó 4 pesos por dólar que se habían planteado como una manera de eludir la típica modalidad de las retenciones, ahora se establecen como topes. Eso deriva en que a medida que el tipo de cambio suba, el porcentaje baja. Y lo que con un dólar a 40 pesos es 12%, con un dólar más alto la alícuota se reduce.
El riesgo para los exportadores, en rigor para toda la cadena de productores vinculados a precios con ventas al exterior, es que si el dólar baja el porcentaje de la retención sube.
El decreto aporta más claridad, en términos normativos, que lo comunicado este lunes por el Gobierno, especialmente a través de la conferencia de prensa que brindó el ministro Nicolás Dujovne. El problema es que no sólo es más claro, sino diferente, lo cual demuestra que las decisiones en este momento se están tomando sobre la marcha de los acontecimientos y resulta imposible determinar cómo quedará la situación.
Entre otras cuestiones, este decreto desmiente categóricamente a Elisa Carrió, que el domingo y el lunes actuó de gran vocera del Gobierno diciendo que no se tocaría el esquema de retenciones. Pues bien, ahora se sabe que los derechos de exportación, que todo el mundo conoce como retenciones- son del 12% para productos que nos los tenían, como maíz, trigo y carne. Y las de la soja, que venían bajando progresivamente, ahora quedan en 30%, tal como publicó Clarín.
El documento oficial está firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; Dujovne; el ministro de Producción, Dante Sica; y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Entre otras cuestiones, el decreto deroga el mecanismo de reducción gradual de las retenciones a la soja (decreto Nº 1.343 del 30 de diciembre de 2016 y sus modificatorios).
Fuente: Clarin

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023