09.10.09 El XIII Congreso Forestal Mundial (CFM) con sede en esta capital a partir del próximo 18 de octubre rebasó todas las expectativas de los organizadores, que hoy confirmaron la asistencia de alrededor de cuatro mil delegados.
De los casi cuatro mil inscriptos hasta el viernes último, 900 son nacionales y 500 becarios de todo el mundo, explicó el secretario general del comité organizador, Leopoldo Montes, quien destacó el alto nivel científico que tendrá la cita.
El CFM debatirá siete temas principales que, divididos en subtemas, cubrirán la mayoría de los aspectos relacionados con los bosques y los productos y servicios que estos generan.
Para estas sesiones temáticas fueron presentados tres mil 200 resúmenes, 180 ponencias orales y más de 800 trabajos para posters, detalló Montes y agregó que también se realizarán dos foros sobre energía y cambio climático.
Por primera vez, en un congreso de este tipo se realizará además una ronda de negocios para la cual ya confirmaron su presencia 160 empresarios de 26 países, agregó.
En opinión del especialista, el Congreso Forestal Mundial constituirá, ante todo, una magnífica plataforma logístico-académica desde la cual podrá determinarse hacia donde avanzará este sector en los próximos 15 años.
Olmar Serrano, secretario adjunto del cónclave, destacó por su parte la amplia capacidad técnica y humana demostrada por Argentina en la organización de un encuentro de estas dimensiones y características.
Puntualizó que los debates girarán no sólo en torno a la incidencia de los bosques en el desarrollo económico y medioambiental, sino también se abordarán otros dos aspectos claves como los biocombustibles y el cambio climático.
Para nosotros, desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), este encuentro representa una posibilidad única y estratégica de intercambiar experiencias y conocimientos, subrayó Serrano.
Fuente: Prensa Latina