“Este encuentro de tantos productores demuestra que no estamos dispuestos a que nos roben la esperanza de seguir siendo ganaderos. Vamos a seguir luchando para mantenernos en nuestra actividad, porque estamos convencidos de que nunca un secretario de Comercio tuvo una vida más larga que una vaca; es decir que la ganadería va a sobrevivir más allá de que haya funcionarios que quieran dejar a unos pocos actores en el juego”, enfatizó Forte.
El ex vicepresidente de la Federación Agraria consideró “muy valioso estar participando de este evento tan importante, que muestra que los productores ganaderos quieren seguir luchando por su actividad, en una fecha tan significativa como es el mes de marzo, en el que los productores definen qué harán el año próximo, si siguen apostando a la ganadería, o liquidan sus rodeos y se pasan a otras actividades”. Asimismo, el legislador pampeano detalló que “debemos seguir luchando para que cada día más productores puedan optar por la ganadería, y para eso es necesario un marco de contención y una política integral que dé previsibilidad”.
A lo largo de su presentación, Forte detalló los principales aspectos del proyecto de ley “Recuperación de la ganadería bovina mediante el protagonismo de los pequeños y medianos productores”, originado en una iniciativa de FAA, que fue ingresado en la Cámara de Diputados bajo el número de expediente 0329-D-2010 en la primera semana de marzo. “Es un orgullo contarles a ustedes, que son mis compañeros de militancia de hace tantos años, que hemos cumplido con la primera parte del compromiso que habíamos asumido en el Congreso anual de Federación Agraria, de presentar las iniciativas que requiere nuestro sector, para asegurar que los chacareros puedan seguir siendo ganaderos, y no quede la actividad en manos de unos pocos actores muy concentrados, amigos del gobierno. Ahora tendremos que seguir trabajando para lograr que la iniciativa avance, junto a los diputados que provenimos del sector”, dijo.
“Con el proyecto presentado, buscamos que miles y miles de pequeños y medianos productores puedan recuperar las cabezas que han perdido. Porque si dejamos que sea el mercado el que actúe, o si permitimos que siga la política que viene implementando Moreno desde la Secretaría de Comercio, seguiremos avanzando en un esquema concentrado, con muy pocos muy beneficiados. Claramente, se trata de dos modelos ganaderos diferentes: el gobierno elige subsidiar a los poderosos, y nosotros optamos por financiar a los sectores más vulnerables”, agregó el diputado, que este viernes acompañó a Ricardo Alfonsín, que también participará en la Jornada ganadera.
Fuente Parlamentario.com