viernes, julio 18, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Fervor del campo: esperan baja de retenciones, liberar exportaciones y sincerar el tipo de cambio

23 noviembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

23.11.15El triunfo de Mauricio Macri  despertó un inequívoco fervor en la dirigencia del campo, que  espera ahora que se cumplan las promesas de rebaja de retenciones,  se abra un aceitado canal de diálogo, una apertura en las  exportaciones y un “sinceramiento” cambiario, que en la práctica  es una devaluación del peso.
 


   “Esperábamos este cambio”, “se necesitaba un canal de diálogo y  consenso”, “queríamos otra forma de hacer política”, fueron  algunas de las resumidas expresiones de los principales dirigentes  del campo que conforman la Mesa de Enlace, que también lanzaron  críticas al Gobierno de Cristina Kirchner.
   En campaña electoral, Macri supo cautivar a los ruralistas con  varias promesas, como la convocatoria a un “Consejo de Diálogo  Permanente”, pero, lo que más entusiasmó fue la eliminación de  retenciones al maíz, trigo, economías regionales y todos los  granos menos la soja, que tendrá una reducción anual de 5%, la  supresión de trabas comerciales y la liberación de exportaciones.
   “Se termina una forma de hacer política de imposición. Sin  preguntar a nadie y sin tener en cuenta los efectos”, afirmó Dardo  Chiesa, flamante presidente de Confederaciones Rurales Argentinas  (CRA), en declaraciones a Noticias Argentinas.
   Enfatizó que “se abre una etapa de consenso entre el sector  público y privado, una etapa donde impere la ciencia y la  tecnología por sobre la doctrina”.
   “Esperemos que haya más inserción en el mundo”, sostuvo y  agregó que “el tema de retenciones es importante pero se irá  discutiendo en una mesa de negociaciones y democráticamente, sin  imponer nada, ya que eso hizo mucho daño”. 
   Sostuvo: “Asumirá gente que entiende el rol del funcionario” y  añadió que “hoy el campo llega diezmado, en situación de  quebranto”, fundamentalmente en economías regionales pero también  en ganadería.
   Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina,  destacó: “Una vez más los argentinos tuvimos la posibilidad de  elegir y se hizo en un clima de tranquilidad y alegría”.
   “Estamos muy orgullosos de los hombres y mujeres de campo que  participaron masivamente como fiscales electorales, contribuyendo  a garantizar la transparencia de los comicios”, subrayó.
   En un comunicado, dijo que “como siempre, el campo está a  disposición para contribuir con el desarrollo del país. El  potencial que tiene este sector sigue siendo enorme y por eso está  en condiciones de ponerse en marcha rápidamente para contribuir a  superar el estancamiento de la economía”.
   Egidio Mailland, presidente de Coninagro, afirmó, tajante: “es  lo que el campo esperaba. Que venga un cambio fundamental”, aunque  admitió que “es muy difícil la salida, llevará tiempo cambiar la  situación”.
   “Se le pidió a este Gobierno que cambie porque nos llevaba a  algo malo, pero transformaron todo en una relación ideológica”,  sostuvo el dirigente, en declaraciones a NA.
   Dijo que “es importante que los cambios vengan lo antes  posible” y expresó que “hay medidas urgentes de corto plazo y  otras de largo y mediano alcance que serán negociadas”.
   Consultado sobre los temas más urgentes del campo, enumeró:  resolver la crisis de las economías de exportación, eliminar  trabas a las ventas al exterior y un “sinceramiento del tipo de  cambio”.  
   Jorge Solmi, director de Federación Agraria Argentina,  consideró que “la gente votó un cambio y otra forma de hacer  política”.
   “Queremos un gobierno que se haga amigable con el campo”,  sintetizó el dirigente de Pergamino y entre los principales  desafíos de la nueva administración, puntualizó: normalizar la  comercialización, achicar la brecha entre lo que cobra el  productor y compra el consumidor y mejorar la competitividad, que  abarca obras de infraestructura y el tipo de cambio.
   Entre los enigmas hasta ahora no revelados se encuentra el del  nombre de quien estará a cargo de la cartera Agroindustrial -hasta  ahora de Agricultura, Ganadería y Pesca-, que seguramente será  develado entre martes y miércoles.
   En ámbitos ruralistas se manejan varios nombres: Ricardo Ricky  Negri, técnico de la Fundación Pensar e integrante de CREA; el  diputado radical por Formosa, Ricardo Buryaille y el presidente de  la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona  (Cartez), ex vice de CRA y legislador elector del Parlasur por  Cambiemos en Córdoba, Néstor Roulet.
   En cuanto a los técnicos que formarán parte del Ministerio, se  espera una fuerte presencia de hombres provenientes de los  Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
   Hasta ahora, quien encabezó los equipos técnicos de la macrista  Fundación Pensar es Ricky Negri, quien integró CREA durante 20  años y llegó a dirigir el departamento de Investigación y  Desarrollo.
   El macrismo elaboró un documento de 13 puntos y los equipos  están divididos en políticos y técnicos y sumaron más de 300 en  todo el país.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023