domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Facilitarán el acceso al crédito a microempresas de las economías regionales y de la agricultura familiar

27 diciembre, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del Programa Argentina Emprende se impulsa el acceso al crédito de los agricultores familiares y microempresas. Las delegaciones provinciales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial se encargarán de preseleccionar a los solicitantes de crédito con fines productivos.


La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y el Banco de la Nación Argentina (BNA) acordaron implementar un mecanismo operativo que facilite a emprendedores, microempresas agroproductivas de la agricultura familiar y de las economías regionales el acceso al crédito, a través del "Programa Nación Emprende" y sus herramientas de financiamiento, favoreciendo el desarrollo económico, la creación de empleo, la formalización de actividades y la inclusión financiera en todo el país.
El titular de la cartera agroindustrial, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que la iniciativa "fortalecerá el desarrollo de los diversos sectores agroproductivos vinculados a la agricultura familiar, impulsando su formalización, modernización, reconversión, complementación, como también la diversificación de las economías regionales".
Por su parte, el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, destacó que "lograr acceso al financiamiento para los pequeños productores que hasta hoy no contaban con herramientas para potenciar su capacidad de producción y comercialización a través de la innovación, es un eje fundamental de nuestra gestión".
En este sentido, Hardie explicó que "las delegaciones provinciales se encargarán de identificar y preseleccionar a los productores de la agricultura familiar, emprendedores y microempresas solicitantes que reúnan las condiciones para acceder a las líneas de financiamiento del BNA; como también de brindar la asistencia técnica para la elaboración de los proyectos y formulación de carpetas de solicitud de crédito acompañando a los solicitantes en el proceso de la implementación y ejecución del proyecto financiado, como mínimo durante su primer año".
Para ello, el productor y el técnico de la delegación de agricultura familiar presentará ante el BNA dos reportes de situación del proyecto, uno de ellos a los seis meses, y el otro a los doce meses de otorgado el préstamo. De esta manera, el productor, el Banco Nación y la Secretaría de Gobierno de Agroindustria colaboran activamente en el desarrollo y seguimiento del proyecto financiado, con el fin de lograr mejores condiciones de éxito en la gestión.
El BNA pondrá a disposición de la cartera agroindustrial nacional, los referentes del Programa Nación Emprende en la Sucursal, Gerencia Zonal y/o Centro de Atención Nación Empresas que corresponda, para el asesoramiento, capacitación y estructuración de las operaciones de los proyectos que califiquen; además evaluará las solicitudes de crédito de los emprendedores/microempresas preseleccionados y presentados por Agroindustria, en la medida en que las líneas se encuentren vigentes para el otorgamiento de nuevas operaciones.
Programa Argentina Emprende
El Programa Argentina Emprende cuenta con herramientas crediticias para cada nivel de formalidad y complejidad, como Financiamiento para Microempresas, líneas 600 y 601.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023