El jefe del Departamento de Inmigración de Malawi, Elvis Thodi, dijo hoy a la radio estatal Corporación de Radiodifusión de Malawi que se emitieron órdenes de deportación inmediata contra cuatro extranjeros que trabajan para las tabacaleras Limbe Leaf, Alliance One y Premium TAMA.
Los cuatro extranjeros expulsados incluyen a los directores generales de Limbe Leaf y Alliance One, Kelvin Stainton y Collin Armstrong, respectivamente. Los otros dos extranjeros afectados son Van de Merwe de Limbe Leaf y Alex Mackay de Premium TAMA.
«Las órdenes de deportación contra las cuatro personas fueron emitidas porque (esas personas) han estado trabajando contra la agenda de desarrollo del gobierno. Sus Permisos de Empleo Temporales fueron revocados», dijo Thodi, sin explicar la agenda del gobierno que es contravenida por los extranjeros.
Sin embargo, la deportación de cuatro expatriados no ha sido una sorpresa ya que el presidente, Bingu Wa Mutharika, ha amenazado en numerosas ocasiones a las compañías extranjeras que compran tabaco con expulsarlas del país del sur de Africa si continúan comprando tabaco a bajos precios.
Mutharika anunció precios mínimos fijos a los cuales se debe comprar el tabaco del país, sin embargo, los compradores continúan comprando la hoja a precios muy bajos.
«El precio mínimo por tabaco burley será de 2,15 dólares por kilogramo y el precio mínimo para tabaco curado al humo será de 3,09 dólares por kilogramo», anunció Mutharika en marzo cuando inauguró la temporada comercial de tabaco 2009, repitiendo una práctica que él introdujo en 2006 cuando el gobierno comenzó a dictar precios mínimos para la hoja.
El mercado de tabaco de Malawi se ha caracterizado en el pasado por precios muy bajos, un desarrollo que ha hecho enojar a Mutharika y que lo motivó a introducir precios mínimos por la cosecha conocida localmente como «Oro Verde» debido a su alta contribución a la economía del país.
El tabaco es la cosecha más importante de Malawi ya que equivale a cerca del 70 por ciento de divisa extranjera total de Malawi cada año. Contribuye a 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, 25 por ciento de la recaudación de impuestos del país y más del 70 por ciento de los malawíes trabajan de manera directa o indirecta en la industria del tabaco.
El año pasado, el tabaco le dio a Malawi ganancias equivalentes a 472 millones de dólares por la producción total de unos 194 millones de kilogramos. Se ha pronosticado que la producción total de tabaco del país para este año será de 250 millones de kilogramos con un ingreso proyectado de más de 500 millones de dólares si los compradores se apegan a los precios mínimos fijos.
Fuente: (Xinhua)