6.06.15Lo hizo a través de su Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura
La Agenciade Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA) publicó la norma final que autoriza la importación de carnes bovinas frescas de Argentina.
El análisis de riesgo efectuado por el APHIS indica que la carne bovina fresca (refrigerada o congelada) puede ser importada de forma segura, siempre que se cumplan ciertas condiciones para asegurar que el producto exportado a los Estados Unidos no ponga en riesgo su situación sanitaria.
Las evaluaciones también llegaron a la conclusión de que la Argentina es capaz de cumplir con los requisitos para certificar la exportación de este producto a EE.UU. Los Reglamentos y condiciones de APHIS apuntan a evitar los riesgos potenciales para la sanidad animal de su rodeo.
El próximo paso es que el Servicio de Inspección de la Inocuidad de los Alimentos (FSIS), otra agencia del USDA, responsable de proteger la salud de los consumidores, restablezca la equivalencia entre las medidas utilizadas por Argentina y los Estados Unidos para garantizar la inocuidad de las carnes frescas exportadas.
En tal sentido el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina ya está trabajando con el FSIS con el objetivo de restablecer dicha equivalencia y poder comenzar las exportaciones, de todo el país, incluyendo los productos cárnicos desde la Patagonia, zona reconocida el 29 de agosto de 2014 como libre de aftosa.
Entre esas condiciones figuran: la evaluación de mataderos y frigoríficos por parte de representantes de las autoridades sanitarias estadounidenses; la carne debe provenir de animales nacidos, criados y faenados en la región y que en ella no se haya diagnosticado la fiebre aftosa por un período de 12 meses.
Otros requisitos son que los animales deben recibir inspecciones ante y post mortem, con particular atención a cabeza y pezuñas y sin mostrar enfermedades vesiculares, la remoción de los coágulos de sangre y el tejido linfoide y que la carne no puede estar en contacto con carne de otros orígenes.