23.01.15En 2014 se vendieron 260 millones de cajetillas, frente a los 478 que se comercializaron hace dos décadas en Valencia
Hace 25 años, los valencianos consumieron 478,6 millones de cajetillas de cigarrillos. El año pasado, a falta de contabilizar el mes de diciembre, un total de 260,6, según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Más de la mitad. ¿Y a qué se debe? A dos cuestiones principales, según el director general de la Asociación Empresarial del Tabaco (Adelta), Juan Páramo, al contrabando y al reglamento de 2010 que prohibió el consumo en los locales. «Hay menos oportunidades de consumo a raíz de la prohibición de fumar en lugares públicos o restaurantes, pero esto por sí solo no explica que las ventas de cigarrillos se hayan reducido a la mitad en los últimos años».
El año en el que más cigarrillos se consumieron en la Comunitat fue en 2003, con un total de 601,6 cajetillas. Pero si se suman los cigarrillos, cigarros, el tabaco de liar y el de pipa las cifras aumentan considerablemente. El año pasado se consumieron un total de 244,9 unidades de cigarros y 890,4 kilos de liar y otros 116 de pipa. Muy por debajo del mismo periodo que en 2013, dónde se han reducido en casi 4 millones las cajetillas y otros dos de cigarros. Y si el tabaco de liar aumentó en 2008, con casi 23 millones de kilos, en 2014 no supuso apenas 890.460 kilos. «Fumo muy poco, un par de cigarrillos de liar al día. Considero que la mentalidad está cambiando y ya no está tan bien visto fumar. Las personas se preocupan ahora más en llevar una vida sana y en hacer deporte», explica el valenciano, Pepe González.
El último estudio sobre Tabaco y Escuela que tiene la Conselleria de Sanidad en su web revela que el 22,5% de los jóvenes entre 16 y 18 años fuma, medio punto por encima están las chicas. Y entre 16 y 24 años supone el 36,5%. Los datos del Ministerio de Sanidad muestran que los hombres fuman más que las mujeres: el 27 frente al 20%.
A nivel nacional el consumo ha caído a datos de 1965. Las consecuencias que están detrás de ese descenso tan acusado están en la crisis económica, la subida de impuestos y el aumento del contrabando. «El mercado de cigarrillos ha perdido la mitad de su volumen, pero ello no significa que el número de fumadores haya descendido a la mitad, de ahí que muchos consumidores opten por otras categorías más asequibles, incluso por el ilegal», puntualiza Páramo. Está claro que el pitillo ha dejado de estar de moda y en la Comunitat su consumo está a la baja desde 2007, cuando se vendieron 569 millones de cajetillas.
Fuente: lasprovincias.es