La yerba mate aumenta seguidores entre los chilenos que buscan su poder energizante. Cada año aparecen nuevas marcas y bellas materas para llevar a cualquier lugar. ¿Todos pueden tomarla? No.
Antes de la llegada de los españoles, los guaraníes –indígenas nativos del territorio argentino– consumían mucho mate. Lo masticaban o sorbían para tener mayor resistencia física. Le daban tal importancia "al regalo de los dioses" que lo utilizaban como trueque. Como imaginas, Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo, pero si hablamos sólo del consumo, Chile ocupa el tercer lugar de Sudamérica, después de Argentina y Uruguay.
Para los chilenos, esta yerba –compuesta de hoja fina, gruesa, polvo y palos– es bastante querida, especialmente en el sur. También porque es común ver a argentinos con su termo y mate en las playas. Hay que reconocer que es bien interesante formar parte del rito del mate en un grupo de amigos. Una instancia que usan para compartir, dar, recibir y devolver.
Le preguntamos a Carla Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de Universidad de Las Américas-UDLA, sobre sus beneficios y contraindicaciones.
* Bajar de peso. Para la especialista este beneficio no es completamente cierto. "No hay estudios que confirmen que sirve para bajar de peso o quemador de grasas, aunque actúa como un diurético y laxante suave", aclara. Agrega que al ser estimulante podría aumentar un poco el metabolismo basal de las personas. Punto para el mate.
* Mejora la fatiga mental. "No contiene cafeína, pero tiene un componente similar, por lo tanto, es estimulante", explica Carla. Por lo mismo, muchos consumidores lo usan para mantenerse despiertos y evitar la fatiga mental.
* Antioxidante. Los antioxidantes permiten disminuir el efecto de los radicales libres que envejecen nuestro cuerpo. El mate también actúa como antioxidante, mejorando nuestra salud por dentro y fuera. "No tiene tantos antioxidantes como una fruta o verdura, pero sí aporta", argumenta la especialista.
* Vitaminas. Quién lo pensaría, pero contiene vitaminas A, C y muchas del grupo B, las que dan vitalidad. Además de aminoácidos y minerales como hierro, calcio, potasio y manganeso.
* Quita ansiedad. La mayoría de las veces las agüitas calientes quitan la ansiedad, y se piensa que mucho más el mate. Para la nutricionista, este efecto es personal. "Al consumir más líquido da menos hambre porque estás más satisfecha, entonces sí podría quitar la ansiedad por la comida".
* Hidratante. Usualmente los que consumen mate lo hacen varias veces en el día, por lo mismo, se mantienen hidratados siempre. Buena técnica.
* Insomnio. Al igual que con el café, a ciertas personas acostumbradas al mate no les pasa nada si lo consumen en la noche. Pero a otros puede no dejarlos dormir. "Al ser un estimulante del sistema nervioso central, puede provocar trastornos del sueño", enfatiza Reyes.
* Aumenta la presión. No a todo el mundo le hace bien el mate. Está comprobado que a un grupo les aumenta la frecuencia cardiaca y presión arterial. Cuidado si sientes dolor de cabeza cuando lo tomas.
Si sufres de alguna patología, conviene consultar con un especialista antes de sumarte a los #matelovers.
Un buen matero jamás lo toma dulce. El verdadero es amargo.
Fuente: Nueva mujer