Se realizará en el Centro de Educación Física N° 1, Avenida Lavalle 750 de la Ciudad de Resistencia, Chaco, en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar.
La invitación de los organizadores
QUEREMOS, con nuestra multiplicidad de voces y miradas, sensibilizar a la región toda sobre el valor de este sector como productor de alimentos sanos y frescos destinados a las familias de pueblos y ciudades de nuestra Argentina.
BUSCAMOS la visualización del sector, y la inclusión efectiva del mismo mediante la sanción de una Ley de la Agricultura Familiar que asegure a productores y productoras el acceso a la tierra, agua y semilla como elementos fundamentales para la construcción de Soberanía Alimentaria.
DEBEMOS hacer visibles las experiencias de organizaciones campesinas familiares y pueblos originarios, en la conservación de la biodiversidad, la defensa de los territorios, compartiendo conocimientos y saberes ancestrales.
NECESITAMOS recuperar y mantener la enorme riqueza de la biodiversidad agrícola y alimentaria, reconociendo los derechos de los campesinos, indígenas y agricultores a la tierra, al territorio, al agua y a los recursos naturales, para construir un nuevo modelo de agricultura y desarrollo rural.
HOY más que nunca se deben desarrollar y fortalecer lógicas económicas solidarias e inclusivas que garanticen otro modo de relacionarnos, de producir y consumir.
Nuestros objetivos:
-Fortalecer la decisión de poner los recursos estratégicos de la tierra, el agua y la semilla en manos de los que la trabajan.
-Ser un ámbito para el intercambio y la reflexión sobre la economía popular solidaria
-Reflexionar e impulsar las normativas y leyes que viabilicen el acceso de los productores a sus derechos naturales y en defensa de la naturaleza.
-Favorecer el intercambio de la semilla entre los productores como un derecho de todas y todos
-Ofrecer un espacio para reafirmar el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir, como y quien lo produce.
Dinámica:
-1° Encuentro Regional de Ferias Francas y Mercados Solidarios.
-Exposición y ventas de productos e intercambio de semillas.
-Demostración de tecnologías apropiadas (maquinarias, herramientas y equipamientos)
-Exposición de stands, para cada provincia, localidad y organización, e instituciones participantes
-Espacio de Semillas Nativas y Criollas
-Taller de discusión sobre la Ley de AF.
-Mesa Nacional de Dialogo por una AF sustentable.
-Actividades culturales y celebraciones (música, comidas típicas, danza).
-Espacios de recreación para niños/as.
Organizan:
-Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación
-Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación
-INTA (Instituto de Tecnología Agropecuaria)
-Pro Huerta (Convenio INTA-MDS)
-CIPAF – IPAF ( Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar Región NEA)
-SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)
-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
-Comisión de Interferias del Chaco
-Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes
-Federación de Ferias de Formosa
-Asociación Provincial de Ferias Francas de Misiones
-Movimiento Semillero de Misiones
-Facultad de Ciencias Agrarias UNNE – Instituto Agrotécnico “Pedro Fuentes Godo”
-MECCyT del Chaco (Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco)
-Ministerio de Desarrollo Social del Chaco
-Instituto de Cultura del Chaco
-INCUPO (Instituto de Cultura Popular)
-UAFACH (Unión de Asociaciones de la Familia Agrícola del Chaco)