Es una comunidad con personería jurídica reconocida por Asuntos Guaraníes de la Provincia. En 2013 el cacique pidió el relevamiento territorial y hasta la fecha no se realizó. Tres años después no tienen título y por ese motivo, el Instituto Nacional de la Yerba Mate no les entrega los estampillados para que puedan comercializar el producto.
En la comunidad de Tapé Pyau, ubicada en el municipio de Comandante Andresito, departamento Almirante Brown habitan aproximadamente unas 50 familias en 67 hectáreas. Desde hace unos años existe un conflicto con un ciudadano que es jefe del Distrito de la Empresa de Electricidad de Misiones SA (Emsa), integra la comisión de la Cooperativa Yerbatera Andresito y reclama potestad sobre esas tierras. El gran inconveniente que genera esta situación a los guaraníes es que en su territorio plantan yerba que cuidan, limpian y cosechan. Y el funcionario provincial impide que ellos usufructúen esa cosecha, y les retiene parte del dinero que obtienen por la venta del producto.
El diputado Martín Sereno, del bloque del Partido Agrario y Social, acompañó al cacique mbya guaraní, Román Aquino al Ministerio de Derechos Humanos a realizar la denuncia, porque la preocupación de la comunidad va en aumento. "El cacique le refirió a la ministra Lilia "Tiki" Marchesini que el año pasado este funcionario les retuvo 90 mil pesos. Vinimos a plantear que de alguna manera se frene ese atropello y la estafa económica, ya que esa comunidad de Andresito está reconocida por la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes que depende de Derechos Humanos y lo único que les falta es el título de propiedad comunitaria sobre las tierras ancestrales que ocupan. Ellos pidieron en el 2013 que se hiciera el relevamiento territorial que no se realizó hasta la fecha. Tres años después no tienen el título y en consecuencia el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) no les entrega los estampillados para que puedan cosechar libremente la yerba, y contar con el rendimiento económico que les corresponde", dijo.
Necesidad de viviendas
En la comunidad de Tapé Pyau además carecen y necesitan de viviendas. Solicitaron al intendente de la localidad Bruno Beck (FR), y éste no hizo absolutamente nada. "Ni siquiera envió notas al Iprodha haciéndose eco de nuestro pedido. Toda estas problemáticas le planteamos a la ministra", indicó el cacique Román Aquino.
Luego de la reunión, el legislador del PAyS sostuvo que encontraron buena voluntad en la funcionaria, que una vez interiorizada del tema, llamó a su equipo jurídico para que revise la situación catastral de la tierra y la personería jurídica para conocer la situación real. "Marchesini se comprometió a gestionar el tema ante el Inym, haciendo valer la personería CI 084 que tiene la comunidad en el marco de la Ley Nacional vigente 26160, e inclusive planteábamos la posibilidad de la formación de una cooperativa de trabajo, para que los guaraníes puedan explotar su propio yerbal", explicó Sereno.
Con respecto a las viviendas, "vamos a hacer una nota al municipio de Andresito, y también a elaborar un proyecto de comunicación desde el bloque del PAyS, con pedidos a Iprodha y al Ministerio de Derechos Humanos para ver si se puede avanzar en la construcción de viviendas para todas estas familias que habitan en la comunidad, y que realmente están padeciendo condiciones habitacionales indignas", remarcó