lunes, diciembre 4, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

En cinco años podría desaparecer el citrus de la región

18 mayo, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un especialista en epidemias, venido de Estados Unidos, visitó Concordia y Federación, y alertó sobre la inminente llegada del HLB a la zona y la necesidad de acción inmediata. El caso en Florida. Insto a "parar la ruta del citrus de Misiones, porque en los otros países en donde ya se instaló la enfermedad, primero apareció sobre la ruta",


El epidemiólogo y funcionario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tim Gottwald, llegó a Concordia la semana pasada y durante varios días recorrió las quintas cítricas de los Departamentos Concordia y Federación. Ante el inminente avance de la enfermedad del citrus, el HLB, el especialista alertó que "no sé exactamente en cuánto tiempo, podrían ser cinco años, pero el HLB llegará a esta región y podría destruir toda la producción, como ya lo ha hecho en Florida (Estado Unidos)". 

El HLB es la enfermedad que ataca a las plantas del citrus y ya se encuentra presente en Argentina, concretamente en Misiones. Ante esta realidad, Gottwald explicó que "la ruta 14, que es la del Mercosur, es el corredor ideal para que la enfermedad llegue a Corrientes y Entre Ríos, porque la chicharrita, que es insecto que contagia la enfermedad, puede viajar en cualquier planta o auto o camión", detalló. "Inclusive en las plantas de adorno que se traen de regalo", acotó.

Por eso, insistió con que la primera medida para salvar a la citricultura local del HLB debe ser "parar la ruta del citrus de Misiones, porque en los otros países en donde ya se instaló la enfermedad, primero apareció sobre la ruta", contó. 

Si bien reconoció que los programas aplicados en el país son buenos, y que la situación aún no es dramática, recordó que tanto el estado de Florida como de Texas, comenzaron así y luego, tras diez años de la primera aparición del HLB, "tienen toda la producción infectada". En el caso de Florida, tenía 350 mil hectáreas. En el macizo citrícola del río Uruguay hay 70 mil en riesgo.

Perros para detectar la enfermedad

Gottwald es uno de los pioneros en implementar en Estados Unidos un novedoso método de detección de la enfermedad a través del olfato de los perros. "Ellos detectan una planta infectada antes de que aparezca ningún síntoma, y es un método más económico que el de los laboratorios", afirmó el especialista. "Ese sistema se podría traer aquí, pero requeriría de una fuerte inversión", aclaró.

"El gobierno de Estados Unidos no quiso pagar los costos políticos"

El HLB (Huanglongbing) fue primero detectado en Brasil en 2004 y en Argentina en 2013. En Estados Unidos, en Florida, llegó en 2005 y en diez años atacó a la mayoría de las plantaciones. Otra de las soluciones imperantes para evitar el ingreso a esta región es la aplicabilidad de los viveros bajo cubierta, que en Argentina está contemplada por ley nacional. 

Consultado sobre cuáles fueron las fallas para frenar el avance de la enfermedad en Estados Unidos, el funcionario aseguró que "falló la conciencia social y lo que se hizo fue minimizar el problema, no atenderlo con seriedad". 

Reconoció que -al igual que en esta región- "algunos viveros no cerraron la producción a cielo abierto y el gobierno no actuó de manera firme –con campañas de erradicación, por ejemplo – para no pagar los costos políticos".Fuente: Diario Río Uruguay

Últimas noticias

Nueva alianza para fortalecer al sector piscícola misionero

Nueva alianza para fortalecer al sector piscícola misionero

2 diciembre, 2023
El mate argentino, sin fronteras 

El mate argentino, sin fronteras 

2 diciembre, 2023
Szychowski renunció como Presidente  del INYM

Szychowski renunció como Presidente  del INYM

1 diciembre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE: Cronograma de pagos diciembre/23 de prestacion por desempleo para trabajadores rurales

29 noviembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023