os datos estadísticos registrados por el Instituto Nacional de
Formatos de venta
En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Los registros indican que en el periodo enero – octubre del año en curso los paquetes de medio kilo representaron el 56,33% de las ventas (siempre a salida de molino). Con el 34,08% se ubicaron los paquetes de un kilo; con el 4,59% los envases de dos kilos y con el 1,30 % los de cuarto kilo. En el item “otros formatos” se inscribió el 1,72%, mientras que el 1,98% correspondió al rubro “sin estampillas”.
Avance de cosecha
El ingreso de materia prima a los establecimientos de secanza permite observar el avance de la cosecha en la región productora. Los datos indican que entre los meses de enero y octubre fueron procesados 679.925.563,22 kilos de hoja verde.
Stock de yerba canchada y de yerba molida
Otros indicadores que permiten observar el movimiento de la actividad yerbatera son los stocks existentes de yerba mate canchada y de yerba mate molida.
Para el primer caso se observan tres variantes: el stock de canchada en secaderos, en molinos y en depósitos o lugares de acopio. Los datos refieren que al mes de octubre del corriente año existía en secaderos un stock de 79.047.767, 46 kilos de canchada, mientras que los molinos contaban con un stock de 128.378.485, 01 kilos de canchada. Por su parte el stock de canchada en acopios era de 8.214.223, 38 kilos. En cuanto a la yerba mate molida, al mes de septiembre la industria mantenía un stock de 15.981.270, 12 kilos.