viernes, mayo 9, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El pomelo previene la formación de quistes renales

7 octubre, 2013
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según un estudio realizado por Universidades del Reino Unido, el flavonoide naringenina del pomelo, impide la formación de quistes renales.


El British Journal of Pharmacology publicó un estudio que identificó un componente presente en el pomelo que impide la formación de quistes renales. De este modo, el trastorno hereditario, conocido como enfermedad poliquística del riñón –el cual requiere de diálisis- puede frenarse mediante el consumo del flavonoide naringenina, presente en el pomelo y otros cítricos. grapefruit. 

La investigación fue llevada a cabo por un equipo de las universidades de Royal Holloway, St. George’s, la Universidad de Londres y la Kingston University London -todas en el Reino Unido- quienes identificaron mediante una ameba unicelular que la naringenina regula la proteína PKD2, causante de la enfermedad poliquística del riñón, bloqueando la formación de quistes. 

Robin Williams, de la Universidad Royal Holloway, destacó que este es “es un importante paso adelante en la comprensión de cómo un poliquístico puede controlar la enfermedad renal”. 
 
“En este estudio, hemos demostrado la eficacia de la ameba ‘Dictyostelium’ en el descubrimiento de nuevos tratamientos y sus dianas. Habiendo aplicado el mismo método de prueba en nuestros trabajos sobre la epilepsia y tratamientos bipolares, es evidente que este nuevo enfoque podría ayudar a reducir la dependencia de los ensayos con animales y proporcionar importantes mejoras”, dijo Williams. 

Con respecto a la aplicación de este método en la clínica, los investigadores realizaron pruebas utilizando una línea celular de riñón de mamífero, desencadenando la formación de quistes en sus células, para luego añadir la naringenina. Aquí fue cuando observaron que al reducirse los niveles de la proteína PKD2 en las células, se bloqueó la formación de quistes, confirmando el efecto del flavonoide. 

A raíz de lo anterior, Mark Carew, de la Universidad de Kingston, dijo que ya están concretando una “investigación adicional para entender la acción de la naringenina en el nivel molecular. Este trabajo se centrará en analizar la función de la proteína PKD2 como regulador del crecimiento celular”, señaló. 

Por su parte, Debbie Baines, de la Universidad de St. George, agregó que este tipo de descubrimientos -relacionados con los productos químicos de las plantas- pueden “ayudar a desarrollar nuevos fármacos para el tratamiento de la enfermedad”. 

Fuente: portalfruticola.com

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023