El director de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Tabaco del ministerio del Agro y la Producción, Guillermo Knass, destacó que el nuevo Monotributo Social incluye a más del 80 por ciento de los productores tabacaleros de la provincia, alcanzando a los pequeños colonos que “hace algunos años venían siendo expulsados automáticamente del monotributo social, por ejemplo por comprarse una moto, quedando en la ilegalidad y no podían entregar su producto”.
Sostuvo que, “es una muy buena noticia que se haya aprobado tal cual fue acordado con las autoridades nacionales en las negociaciones que tuvimos”. El funcionario recordó que aún falta la reglamentación y consideró que si se implementa respetando el espíritu de la norma, traerá soluciones para los productores.
Asimismo, estimó que entre 12 mil y 13 mil colonos serían beneficiados con esta modificación, teniendo en cuenta la cantidad de productores que actualmente están incluidos en el Monotributo Social Costo Cero, que dejará de funcionar desde diciembre. “En este caso tendrá un costo, pero mínimo. Se logró que se reconozca al FET como ingreso del productor sin que esto le signifique un mayor impuesto al colono. Pagarán aproximadamente seis mil pesos por año, en concepto del 50 por ciento del componente de la obra social y del 50 por ciento de la jubilación. Además, será la AFIP la que retendrá automáticamente el monto que corresponde al pago, de esa manera los productores no tendrán deudas que lo excluyan del Monotributo”, explicó Knass.