viernes, julio 18, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El Niño pegó en la época crítica del campo

23 noviembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fenómeno meteorológico "El Niño" más fuerte de los últimos 100 años comenzó a manifestarse en la peor época para el campo ya que es cuando se cosechan los granos finos como el trigo y la cebada y se siembra la gruesa: el maíz, la soja, girasol, sorgo.


Las labores se atrasan con los perjuicios económicos que causa el retardo en la planificación agrícola de un productor, que salvo excepciones, está ahogado por la falta de medidas agropecuarias alentadoras.
Así las lluvias que se sucedieron en los últimos días complicaron de manera considerable la implantación de granos gruesos, muchos lotes fueron planchados y además con el suelo frío perjudicaron la emergencia de las plántulas de soja.

De este modo, en muchos casos se tendrá que resembrar y volver a invertir en la campaña 2015-2016, mientras que el agricultor argentino aguarda un financiamiento que no llega, la eliminación de las retenciones y los permisos de exportación (Roes), así como políticas que impulsen la competitividad y los aspectos rentables.

La situación se complica porque estar al límite de la cosecha de grano fino, son los trigos, que si persisten las lluvias, los que se lavan y bajan su peso hectolítrico y la proteína, lo que perjudica su apreciada calidad panadera.
Los cultivos de arveja también se ven afectados en su calidad por manchado, blanqueado y pérdidas por dificultades en la cosecha, al igual que las colzas.

Las siembras que se atrasan perjudican los futuros rindes mientras que las malezas se multiplican por malas aplicaciones o tardías de fitosanitarios: todo contribuye a que la cosecha gruesa, su superficie y oportunidad de siembra merme.
Otra tarea que se complica en la cosecha fina, es su traslado a los acopios por el mal estado de los caminos rurales anegados y al ser cosechados los granos con alta humedad en el suelo producen un "huellado" que perjudica la implantación con las máquinas, luego, de soja o maíz de segunda.
Si un productor quiere sacar el grano acopiado en su establecimiento para venderlo no puede hacerlo porque las vías rurales no están aptas para su traslado.
Lo concreto es que las lluvias ya superan el promedio histórico de noviembre en la zona núcleo, explicó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El primer encuentro con "El Niño" dejó un fuerte coletazo de lluvias y granizo, luego de la semana de inestabilidad que comenzó el pasado lunes, los acumulados de la región superaron holgadamente las medias estadísticas de noviembre.
Los frentes que descendieron desde La Amazonia también dejaron mucha agua en el Litoral, en el norte de Santa Fe, Chaco, Formosa y en el área que une a Entre Ríos con Corrientes.
José Luis Aiello, especialista en Ciencias Meteorológicas y director de GEA que "otro indicador que muestra la entrada en acción del fenómeno y que llama la atención es que las tormentas de esta semana coinciden con la zona de mayor impacto de El Niño en la Argentina".
En la zona núcleo las medias estadísticas de noviembre, que indicaban promedios en torno a los 100 y 110 mm ya quedaron atrás, reportó GEA el viernes.
Por lo que a diez días de cerrar el mes había acumulados de 156 mm en Godeken, localidad santafesina del departamento de Caseros y María Teresa, y 150 mm en Maggiolo, en el sur de Santa Fe.
Las lluvias acumuladas de noviembre, en 17 de las 35 estaciones meteorológicas de la BCR se superaron con facilidad los 110 mm.
El otro dato que resulta inquietante es el promedio acumulado anual de todas las estaciones de región núcleo: 1030 mm: los mayores están en el sur de Santa Fe y este de Córdoba con valores entre los 1100 y 1300 mm.
Aiello también alertó que hay que estar preparados para un verano con lluvias convectivas importantes y que no hay que descartar pulsos de calor intensos durante enero y febrero.
Pero ya hubo catástrofes: se registraron pérdidas "totales" por "granizo" en San Gerónimo, Arequito, Carcarañá, Casilda, Pujato, Roldán, Funes, y Andino, entre otras que conforman la desafortunada lista de localidades por la que la tormenta dejó una franja de devastación.
La fortísima granizada que circundó a Rosario dejó lotes ciento por ciento perdidos de sojas, maíces y trigos, y estos últimos aguardaban la cosecha.
Según el informe semanal del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los modelos de pronósticos indican que la tendencia es la continuación del fenómeno durante lo que resta de la primavera y a lo largo del verano 2016.
Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua sostuvo que "el fenómeno implica una influencia científicamente probada sobre el sudeste de Sudamérica: Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, sector mesopotámico argentino y región pampeana".

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023