sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El ministro de Agricultura firmó en China un acuerdo para reabrir el mercado de carne vacuna

1 diciembre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

os otros dos habilitan el ingreso de cebada cervecera y de productos lácteos.

«Nos llevamos además el compromiso de una pronta apertura del mercado para maíz, vino, embriones y semen congelado, lo cual abre una posibilidad comercial sin límite para el sector agropecuario y agroindustrial argentino», resumió Domínguez a Télam.

El titular de Agricultura se reunió asimismo con su par de China, Hang Changfu, y con el ministro de la Administración Estatal de Granos, Nie Zhenbang, quien aseguró que «la tendencia de las importaciones de soja y aceite desde la Argentina no cambiará en el largo plazo»”.
Tanto Domínguez como el titular de AQSIS, Zhi Shuping, destacaron que «este año se cerraron cinco acuerdos con China, lo cual es un hecho histórico en la relación bilateral».
A los tres protocolos firmados en esta oportunidad se suman los dos suscriptos durante la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en julio pasado, referidos al comercio de manzanas y bambú.

«Este año ha sido extraordinario en la formalización de los acuerdos. La Argentina quiere ser parte del nuevo escenario mundial determinado por la demanda de alimentos y buscamos ser un proveedor confiable», señaló el ministro argentino.

Agregó que la Presidenta «asignó la prioridad de esta relación y nosotros estamos muy contentos de haber podido materializar esta indicación. Esto genera otra posibilidad de producción, ya que la carne argentina no está atada a un solo mercado. Lo cual asegura que la oferta exportable tenga más valor».

Shuping, a su vez, dijo que «la carne vacuna y la cebada ya pueden entrar a China, lo cual significa mucho para la Argentina pero también para nuestro pueblo, que puede disfrutar de esos dos productos”, mientras el acuerdo de importación y exportación mutua de lácteos, “va a beneficiar a ambas partes».

En su reunión con el ministro Zhenbang, de la Administración Estatal de Granos, Domínguez recordó que el organismo chino «es el responsable, desde el punto de vista comercial, de las importaciones de dos productos argentinos estratégicos: el poroto y el aceite de soja».
Remarcó luego que la relación con China tiene un «interés vital para la Argentina«, y precisó que el país asiático es el segundo socio comercial del país y el primer mercado para los productos agrícolas.
La Argentina, en tanto, es el tercer proveedor de China, luego de Estados Unidos y Brasil, y el propósito es que el comercio no se quede sólo en soja y aceite, sino ser «un proveedor alternativo desde el hemisferio sur para el maíz», cuyo excedente exportable este año superará las 20 millones de toneladas.

Domínguez también alentó un acercamiento entre el mercado de Dalian (China) y los de Rosario, Buenos Aires y San Pablo (Brasil) «para contrarrestar el peso de Chicago en la formación de precios internacionales e los granos».

Zhenbang, a su vez, ratificó las «perspectivas de cooperación futura», dado que la producción de granos en la Argentina es creciente, mientras China prevé mantener la demanda de oleaginosas y aceites vegetales.

El funcionario destacó que los «incidentes con el aceite de soja no afectan el comercio» y como ejemplo de ello mencionó que las compras chinas de soja argentina llegan, en lo que va del año, a 10 millones de toneladas, frente a 3,7 millones el año pasado.

Ese salto, sin embargo, obedece a la restricción (ya levantada) para el aceite, ya que se colocó más grano sin procesar, matizaron funcionarios argentinos.

Tras señalar que China tiene «tierra y agua por debajo del promedio mundial, y poca superficie arable», el ministro Zhenbang confió en que «en el menor plazo posible» se firmará el memorándum de entendimiento con la Argentina para establecer las «bases de la cooperación futura».

Según el funcionario, su país continuará requiriendo granos porque «a pesar de ser la segunda economía del mundo, nuestro producto per capita está aún por debajo de los primeros cien países, y tenemos desequilibrios en el desarrollo y zonas con pobreza, por lo cual el Estado debe aumentar la inversión».

El ministro Zhenbang insistió por último, ante el titular de Agricultura de la Argentina, en la necesidad de profundizar el estudio acerca de cómo hacer negocios directos, «sin intermediarios, para que se beneficie su país, así como los importadores y consumidores chinos».
Domínguez coincidió en la necesidad de «reducir los márgenes de comercialización», y aclaró que a diferencia de la Administración Estatal de Granos de China, la Argentina disolvió su Junta de Granos, pero no descartó alguna opción intermedia con participación de las bolsas de cereales.
Por último, tras destacar el acuerdo de cooperación entre la Academia del organismo chino y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el ministro argentino invitó a Zhenbang a visitar la Argentina en abril próximo, en ocasión de la muestra que realizará el INTA en Córdoba.

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023