Tras realizar recorridas por la Costanera de Posadas, Candelaria, Garupá y localidades del interior de la provincia solicitando a los pescadores el carné habilitante para la actividad, se identificó que la mayoría de las personas consultadas no contaban con la autorización correspondiente por lo que la Ministra de Ecología y RNR, Arq. Viviana Rovira, instruyó que se realicen acciones tendientes a informar a la población sobre la obligatoriedad de realizar el trámite de obtención del mismo.
Desde los primeros días del año los inspectores ambientales y personal del Ministerio de Ecología entregan a los pescadores la lista de requisitos para obtener el carné, se trata de un trámite sencillo; las personas deben acercarse al Organismo ambiental con 2 (dos) fotos 3×3 y rellenar una planilla con datos personales y retirar el cupón de pago.
Los aranceles son únicamente cobrados por entidades bancarias, no existiendo personas ni oficinas públicas habilitadas para realizarlo.
Juan Manuel Díaz, Subsecretario de Ecología afirmó que "los pescadores tienen la obligación de inscribirse para que se les extienda el carné, incluso los que lo hacen para autoconsumo -subsistencia-. En pesca deportiva Misiones tiene un altísimo potencial que intentaremos regularizar".
El funcionario también alertó sobre las infracciones que recaen sobre los que realizan pesca sin la debida autorización "la legislación establece las penas económicas para aquellos que sean encontrados pescando sin carné y también para los que no respetan la Veda aún vigente en el río Uruguay; éstos últimos son sancionados con mayores multas".