martes, octubre 3, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

El mercado no reacciona

14 noviembre, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo destaca el consultor en ganados y carnes Ignacio Iriarte, al explicar lo que está sucediendo con la oferta, el consumo y la exportación de carne vacuna. Afirma que actualmente hay un consumo sobreofertado y una exportación en su límite de faena.


Oferta muy alta para una demanda que en un 80% sigue proviniendo del consumo interno. La exportación está trabajando muy bien, con plena ocupación de la capacidad instalada, y ahora no sólo compra novillos pesados y vacas gordas y conserva, sino también novillos livianos y entrepesados, pero están todos completos y les interesa poco el resto de la hacienda: terneros, novillitos, vaquillonas, cuya oferta es estacionalmente muy alta. Con un consumo sobreofertado y una exportación que en el corto plazo está en su límite de faena, el mercado no reacciona, y en algunas categorías netas de consumo los precios tienden a la baja.
La exportación ya no tiene las ganancias extraordinarias del primer semestre: los precios de la hacienda -especialmente las vacas- han subido mucho, el dólar ha retrocedido 13% en cuarenta días y se han impuesto las retenciones. Muchas plantas consumeras se preparan para exportar, y muchas plantas exportadoras invierten en aumentar la capacidad de faena, de desposte, de congelamiento, o de cámaras de frío. En los próximos meses veremos si el sector productor, especialmente invernadores y feedlots, se reconvierte a producir animales más pesados, aptos para exportación.
 
Por ahora, lo que sobra es hacienda definitivamente de consumo y lo que falta es hacienda de exportación. La demanda ha cambiado, veremos si la oferta también cambia.
En el mes de octubre, con una oferta ganadera muy recuperada con respecto a septiembre, el volumen de producción de carne vacuna fue muy elevado: 277 mil toneladas, el más alto desde fines del 2009 -momento de intensa liquidación- a la fecha. Aún calculando embarques al exterior muy altos, el volumen librado al mercado interno en octubre habría permitido un consumo no inferior a los 58-59 kg per cápita.
O sea, con un precio de la carne que al mostrador que subió en octubre un 45% con respecto a igual mes del año pasado, casi al ritmo inflacionario, el consumo per cápita prácticamente se mantuvo con respecto a un año atrás. Si lo que calculamos es el gasto -a moneda constante-, o sea la multiplicación de los kilos consumidos por el precio al público, vemos que el mismo se mantuvo, pese al fuerte aumento de muchos “costos fijos” de vida (prepagas, teléfonos, energía, cable, transporte, seguros, combustibles) que debe enfrentar la población con ingresos desactualizados.
El mercado ganadero ajusta por precio y la totalidad del volumen ofrecido es vendido y faenado. En el mercado, la percepción que predomina en momentos como éste, en los que el consumo debe absorber en condiciones adversas un elevado volumen de carne vacuna, es que “la calle está muy pesada, no hay ventas”, cuando en realidad está sucediendo lo contrario: se está absorbiendo un elevadísimo volumen de carne sin una baja de los precios reales de la carne al mostrador.
Cuando a igualdad de volumen librado al consumo bajen los precios al mostrador, tendremos, ahí sí, la señal de que la demanda está cayendo.
Por Ignacio Iriarte, especial para FIFRA.
Fuente: Todo agro

Últimas noticias

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

2 octubre, 2023
Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

2 octubre, 2023
Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

2 octubre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

2 octubre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023