Los que vivimos por estas latitudes no nos sorprende para nada escuchar que la yerba mate tiene infinidad de propiedades, tales como energizante, antioxidante, rico en vitaminas B1, B2 y B3, combate el colesterol, mejora la circulación, rico en minerales y la lista se hace interminable.
Publicado por la Gaceta de Tucuman
Sin embargo, cuando esa lista de beneficios las lee un habitante del viejo continente, sumado la imagen intrigante y misteriosa del ritual de tomar mate, donde de un mismo recipiente que se pasa de persona a persona acomodadas en forma de ronda se succiona la infusión de a unos cuantos sorbos a la vez con una especie de sorbete metálico lleno de pequeños agujeros en uno de sus extremos, convierten al mate en la última promesa de juventud y salud para los europeos y al mismo tiempo, el último grito de la moda en bebidas.
Claro que el hecho de que la yerba mate este de moda no significa que vamos a encontrar a los franceses caminando por Champs elysee con el termo bajo el brazo, o que en los jardines de las universidades romanas nos toparemos con miles de jóvenes con apuntes en una mano y el mate en la otra. La yerba mate se instalo es el formato de bebida refrescante, inclusive algunas marcas hasta se animan a ponerle gas y darle forma de gaseosa. Bebidas como “Club- Mate” de Alemania, “Sol mate” de Luxemburgo, o” Mate O” de origen francés inundan las góndolas de los supermercados y compiten con bebidas a base de Té verde y otras infusiones “saludables”.
En mi último viaje por Europa, sorprendido con este fenómeno, compre no menos de 8 bebidas de este tipo a base de yerba mate y el resultado de todas las degustaciones fue la misma: En ningún caso pude tomar un segundo trago, y ahí recordé que no soy el único argentino que no está contento con que la yerba salga del mate y pase a llenar botellas y latitas, hace unos años, más precisamente en 2003, se lanzó al mercado NATIVA, una gaseosa con gusto a mate que resulto en uno de los mayores fracasos comerciales del gigante mundial de las bebidas cola, retirándose del mercado solo unos meses más tarde.
El mate está de moda en Europa, pero, al contrario de muchas otras tendencias que luego se arraigan, creo que por estos pagos vamos a seguir acompañando el mate con tortillas y torta frita y no con un par de cubos de hielo y una rodaja de limón
Fuente: La gaceta de Tucuman Por Luciano Vallejo. «